Tlaxcala.- La Secretaría de Salud (Sesa) de Tlaxcala dio a conocer que reforzó las acciones de apoyo en prevención, detección y atención de enfermedades en la comunidad de Atotonilco, municipio de Ixtacuixtla, para evitar mayores afectaciones entre la población luego del desbordamiento de un río.
Estas acciones se extenderán a comunidades de los municipios de
Nativitas y Calpulalpan, también dañadas por las intensas lluvias de las
últimas semanas, precisó.
Javier Martínez Polvo, director de Fomento Sanitario de la Comisión
Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitaros de Tlaxcala
(Coeprist), indicó que a través del programa jornadas médicas se busca
acercar los servicios de salud a los ciudadanos de escasos recursos
económicos.
En este momento, en especial se está atendiendo este caso para evitar
casos de enfermedades prevenibles entre la población afectada por las
recientes lluvias, apuntó el funcionario estatal.
El pasado 24 de junio una intensa precipitación fluvial provocó en
Tlaxcala el desbordamiento de los ríos Atotonilco y Atoyac, por lo que
la Secretaría de Salud implementó en la población de Atotonilco, la más
afectada, el programa Jornadas por la Salud en tu Comunidad.
Martínez Polvo refirió que después de la emergencia climatológica,
especialistas en diversas áreas atendieron la víspera a las familias que
lo requirieron.
“Los habitantes recibieron servicios de medicina general y
especialidades como ginecología, nutrición, ortopedia, odontología,
oftalmología, acceso a laboratorio, cuidado de la salud del niño, la
mujer y personas de la tercera edad, así como la aplicación de vacunas”,
apuntó el funcionario de la Sesa.
“La meta fue atender a por lo menos 400 habitantes que se dieron cita en el auditorio de Atotonilco”, acotó.
Martínez Polvo refirió que asimismo se implementará el programa en otros
municipios afectados por las lluvias como Calpulalpan y Nativitas.
Esta estrategia de salud previene también casos como la obesidad
infantil, enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes y la
hipertensión, además identifica en las revisiones médicas el cáncer de
mama y cérvico-uterino, indicó.
Dijo que “otras actividades son distribuir dípticos, trípticos o
carteles con temas de actualidad como planificación familiar,
enfermedades de trasmisión sexual, embarazos en adolescentes, activación
física, alimentación sana”.