Al momento

México

Inician en IPN primera cátedra de investigación en tecnologías

En un comunicado, el IPN detalló que la cátedra está enfocada a desarrollar soluciones y servicios innovadores en el área de accesibilidad e inclusión de personas discapacitadas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El
Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Indra, una de las
principales multinacionales de consultoría y tecnología de Europa y
Latinoamérica, acordaron colaborar para crear e iniciar la primera
cátedra de investigación en tecnologías en México.Después
de un estricto proceso de selección Roberto Irving Morales Rojas y
Eduardo Fidel Basurto Becerra, estudiantes de Ingeniería en Sistemas
Computacionales de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), fueron
elegidos por la multinacional para cursar la cátedra.En un
comunicado, el IPN detalló que la cátedra está enfocada a desarrollar
soluciones y servicios innovadores en el área de accesibilidad e
inclusión de personas discapacitadas.Es la segunda cátedra
que Indra pone en marcha en ese ámbito en Latinoamérica y se suma a las
ocho existentes en España que han desarrollado proyectos de alcance
global como Headmouse y el VirtualKeyboard.El acuerdo de
colaboración fue suscrito por el secretario ejecutivo de la Comisión de
Operación y Fomento de Actividades Académicas (Cofaa) del IPN,
Cuauhtémoc Acosta Díaz; el director de la Escom, Francisco Apolinar Cruz
Lázaro, y el director general de Indra en México, Jorge Arduh.Acosta
Díaz subrayó que los resultados favorecerán a Indra en sus procesos
tecnológicos y a los propios jóvenes en su desarrollo académico, con
altas probabilidades de que su perfil profesional les permita encontrar
una importante oportunidad laboral.”Con este convenio la
multinacional Indra se suma a la distinguida lista de empresas,
organismos públicos, privados y particulares vinculados con el IPN, pues
reconocen su valiosa trayectoria de más de 76 años en el medio
educativo nacional como líder de la educación tecnológica en el país”,
resaltó.El funcionario politécnico reconoció que con la
firma del acuerdo de colaboración la empresa también hace patente su
responsabilidad y compromiso social de respaldar a la educación
“reconocida por todos como motor del desarrollo de nuestro país”.A
su vez, el director general de Indra en México, Jorge Arduh, expresó
que la cátedra fue creada como parte de la estrategia de responsabilidad
corporativa de la empresa a su cargo.”Las tecnologías
accesibles tienen el objetivo de desarrollar soluciones y servicios
innovadores que minimicen la brecha digital y faciliten la integración
social y laboral de las personas con discapacidad a través del uso de
las tecnologías”.Indra ha desarrollado más de 40 proyectos
de investigación y desarrollo es ese ámbito y cuenta con nueve cátedras
más de investigación en tecnologías accesibles en colaboración con
diferentes universidades y fundaciones, concluyó.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.