Al momento

México

Incidencia del VIH/Sida aumenta más rápido entre las mujeres

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Perinatología, si bien el predominio de la infección es en el género masculino, las mujeres representan además el único grupo con aumento en la mortalidad en las últimas décadas, advirtió

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- De
los casos de Sida y VIH acumulados en México, el de mujeres es el grupo
poblacional con incremento más rápido en incidencia en los últimos años,
informó el director del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos,
Ricardo Hernández Forcada.Al participar en el foro “VIH y
Mujeres: distintas miradas, distintas realidades”, el funcionario de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió una condición
de vulnerabilidad de las mujeres respecto a la dinámica de enfermedad en
México.Refirió que en el país el VIH/Sida representa uno
de los problemas más serios de salud pública, sobre todo si se considera
que de las nuevas infecciones 50 por ciento corresponden a jóvenes
entre 12 a 24 años.De acuerdo con información del
Instituto Nacional de Perinatología, si bien el predominio de la
infección es en el género masculino, las mujeres representan además el
único grupo con aumento en la mortalidad en las últimas décadas,
advirtió.Hernández Forcada recalcó que esa circunstancia
es muy seria, pues aunque los antirretrovirales tienen un efecto muy
importante en prevenir que la infección avance hacia el síndrome, la
mortalidad sigue manteniéndose en el nivel inaceptable de 4.6 por cada
100 mil habitantes.”Las causas del incremento son
conocidas, particularmente aquellas que atañen al género, que las
vulnerabiliza, debido a que en muchas ocasiones ellas no pueden tomar
decisiones con respecto a su salud, a su sexualidad y a decidir sobre el
uso del condón”, abundó.A ello se suma el poco e
inequitativo acceso a los servicios de salud, además del insuficiente
conocimiento e incumplimiento que personal de salud hace de la Norma
Oficial 010, que establece “la obligación de ofrecer la prueba de
detección de anticuerpos a toda mujer embarazada”.Indicó
que de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el control
del VIH/Sida (Censida), en menores de cero a cuatro años de edad, en
2011 se observaron 567 casos de Sida; en 2012 registró 590 y en lo que
va de este año van 567 casos.En su oportunidad, Hilda
Téllez Lino, directora adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dijo que según la
Encuesta Nacional sobre Discriminación hecha por ese organismo, tres de
cada 10 personas afirman que no estarían dispuestas a vivir con alguien
que esté infectado de VIH.”Las mujeres que son portadoras
del VIH o que están enfermas de Sida, son fuertemente discriminadas por
el miedo al contagio y porque se cargan de una serie de prejuicios
asociados a la actividad sexual, lo que les causa una alta marginación y
les impide desempeñarse plenamente en el trabajo, tener acceso a los
servicios de salud y vincularse libremente con amigos y familiares”,
manifestó.Lamentó que a pesar de las campañas informativas
para concientizar sobre la enfermedad, los prejuicios siguen impidiendo
a las personas portadoras gozar de sus derechos fundamentales,
colocándolas en una situación de desventaja con relación al resto de la
población.Recordó que cifras del Censida indican que en
México hay 28 mil 163 mujeres que viven con VIH, la mayoría de ellas
fueron infectadas por sus parejas.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.