México.- Pasta La Moderna presentó al público su nuevo prototipo llamado “Sopita de Señas” buscando crear una iniciativa para promover el lenguaje de señas. El diseño de su producto fue bien recibido por la audiencia ya que incentiva a una causa importante.
De las sopas más populares consumidas entre las familias mexicanas siempre ha estado presente la Sopa de Letras, comida que también fue tomada como una manera divertida de alimentarse y aprender en familia formando palabras con las letras que ésta contenía. Tomando esto como inspiración, La Moderna decidió hacer lo mismo, pero con lenguaje de señas, una manera de comunicarse que necesita ser más normalizada entre las personas en el mundo.
En México, hay más de 6 millones de personas con discapacidad auditiva y alrededor de 250 mil personas utilizan la lengua de señas de acuerdo a la información brindada por la Cámara de Diputados en 2021, está más que claro que es de gran importancia el poder dominar este lenguaje.
De la mano junto con la presentación del prototipo, La Moderna también compartió una página exclusiva para comenzar aprender nuestras primeras palabras en la lengua de señas. Dentro de ésta te presenta una tabla con el abecedario y una sección para escribir la palabra que quieras en donde te mostrará cómo es su dactilología.
Ingresa a su página aquí: Sopa de Señas
La comunicación es esencial para el día a día, aprender nuevos idiomas y conocer significados nuevos siempre debe ser bienvenido para las personas, es por eso que aquí también debe entrar el lenguaje de señas, porque existen muchas maneras de expresarse que nunca será suficiente conformarse con sólo una.
La Moderna pone un gran ejemplo de innovación, además de tocar los corazones de las personas, también fomenta una inclusión y te motiva a que aprender una nueva manera de comunicarse puede ser igual de fácil y divertido que cuando éramos niños.