Al momento

México

Hay logros en sector salud, faltan reformas: Narro Robles

El rector de la UNAM sostuvo que no hay duda de los grandes logros que en materia de salud ha tenido México y que deben celebrarse

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- A 70
años de la fundación de la Secretaría de Salud hay muchos avances, pero
también retos y rezagos importantes, como el control de escuelas de
medicina que proliferan sin estándares de calidad, facilitar acceso al
servicio de salud para millones de mexicanos y reducir la mortalidad
infantil y materna, dijo José Narro Robles.El rector de la
UNAM sostuvo que no hay duda de los grandes logros que en materia de
salud ha tenido México y que deben celebrarse, sin embargo, para seguir
avanzando es necesaria una gran reforma dentro de las instituciones y
del sector formador de recursos humanos para la salud.”No
tengo duda que hoy es un día para celebrar lo que miles y miles, decenas
y centenas de miles de profesionales han conseguido a lo largo de 70
años, pero tampoco tengo duda en decir que para seguir avanzando se debe
hacer una gran reforma en nuestras instituciones y en el sector
formador de recursos humanos para la salud”.Al participar
en la ceremonia conmemorativa por el aniversario, el rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que hay
indicadores que señalan, sin dejar lugar a dudas, los avances en las
instituciones y en las políticas públicas en materia de salud, de ahí la
importancia de cuidarlas.Insistió en que hay una parte
preocupante, como los pendientes y rezagos, entre ellos la tasa de
mortalidad materna e infantil, que es mucho más alta que en otros países
latinos, y “aunque es real su reducción, se debe reconocer que la meta
de los objetivos del Milenio no se va a cumplir.Hay
millones de mexicanos que no tienen servicios de salud permanente,
además de la falta de calidad y de preparación de los estudiantes de
medicina, debido a la proliferación de escuelas que forman médicos sin
la preparación requerida, sólo con un interés de mercadotecnia, aseveró.Resalto
que de acuerdo con un estudio que él realizó y presentó a la Academia
Nacional de Medicina, desde hace mas de 20 años en países como Estados
Unidos y Canadá existía la preocupación y atención al problema de la
proliferación de escuelas de medicina de baja calidad, y es lo que ahora
enfrenta México.Es necesario “hacer una profunda revisión
de las formas en que se prepara a los estudiantes, hay educación de
calidad alta y hay educación de pobre calidad; hay lugares y sitios
donde se forman profesionales de la salud que son los que han logrado
los avances en el país”, expuso.Reprochó que haya escuelas
en las que se está fallando, “es imperdonable que no se pueda saber
cuántas escuelas de medicina hay en el país, cuántos estudian medicina,
cuántos egresan, cuántos se titulan, cuántos están laborando en las
tareas para las que se formaron; por eso estoy convencido de que tenemos
que ver para adelante en materia de salud”.Al festejo del
aniversario de la Secretaría de Salud asistieron varios ex secretarios
de esa institución, entre ellos Jesús Kumate y Juan Ramón de la Fuente;
la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, estuvo representada por el
secretario del Consejo de Salubridad General, Leobardo Ruiz Pérez.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.