Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La indígena tzeltal Juliana López Pérez, personaje emblemático de los alfareros del municipio de Amatenango del Valle y creadora de la paloma de barro, que simboliza la paz y la concordia de la cultura ancestral, conocida internacionalmente, murió a los 82 años de edad.La anciana fue sepultada este sábado en el panteón municipal, después de un oficio religioso en el templo de Santa Lucia, donde la comunidad la despidió con un emotivo adiós.Juliana, quien afirmaba que en su pueblo “nacemos alfareros y morimos alfareros como nuestros antepasados”, expuso su trabajo creativo varias veces en Nueva York, en cuya universidad ofreció un curso de modelado en barro, así como en otras ciudades de Estados Unidos.Familiares de la extinta informaron que la alfarera falleció este jueves de causas naturales en su casa de Amatenango del Valle, municipio de los Altos, distante 40 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, y sepultada el sábado, luego de una misa de cuerpo presente.El presidente municipal José López Pérez lamentó la muerte de Juliana: “El municipio perdió a una de sus mejores mujeres, que enalteció el nombre de la comunidad indígena ante el mundo”.El antropólogo Ramón Bautista Pérez, oriundo también de Amantenango del Valle, hijo del fallecido Alberto Bautista, creador del jaguar de barro -otra figura emblemática- destacó el luto por la muerte de la mujer, de cuyas manos surgió la paloma que representa la paz y la armonía ,en diferentes países.La paloma de barro es figura ornamental en azoteas de edificios, en casas particulares, así como en jardines y patios.YRM
Fallece Juliana López, creadora de la paloma de barro
La indígena tzeltal fue personaje emblemático de los alfareros del municipio de Amatenango del Valle, Chiapas
Fuente: Internet