Redacción.- Diario, hasta 2 mil personas mueren por violencia armada, sin embargo, es la fecha que no se integra de leyes internacionales que regulen la venta y transferencia de armas.La “mala” regulación de este comercio mortal ha provocado “graves riesgos” para la población civil en todo el mundo, “ya que carece de la protección necesaria y principalmente en los países con dictaduras, sus derechos humanos son violados comúnmente,” destaca la alianza global de la sociedad civil “Armas Bajo Control.”Este lunes y mañana martes 9 de septiembre, informa la alianza global de agrupaciones civiles, México es la sede de las negociaciones sobre la aplicación del nuevo tratado de la ONU, que busca establecer “controles más estrictos, que regulen el comercio mundial de armas,” que genera alrededor de 85 mil millones de dólares. Representantes de más de 60 países definirán los aspectos prácticos para la aplicación del nuevo Tratado de las Naciones Unidas para el Comercio de Armas (TCA), el cual se espera entre en vigor antes de finalizar este 2014.En el encuentro que se desarrollará en la cancillería, México asistirá a las consultas informales de la conferencia del TCA, donde, subraya la alianza global de la sociedad civil Armas Bajo Control, se revisará la “facilidad” con la que se quebranta el decomiso de armas (sobre todo en Medio Oriente y África) países que se han comprometido con el embargo de armas, “siguen importando cualquier tipo y cantidad de armas, en una abierta impunidad que ha generado resultados devastadores” para la población civil.La petición oficial para generar “una regulación más comprensiva en términos de control y comercio de armas” se realizó en 2013, en las oficinas de la ONU en Nueva York. La petición generó que 154 estados votaran abrumadoramente a favor de poner en marcha una regulación más estricta ante los acuerdos de armas, con base en el TCA que prohibe la transferencia de armas “si existe un imperioso riesgo de que las armas o municiones sean utilizadas para cometer abusos y violación a los derechos humanos y que el derecho internacional humanitario sea transgredido.”Una vez que el TCA entre en vigor, “serán aplicados criterios más estrictos sobre la transferencia de armas o municiones en cualquier parte del mundo, incluyendo los puntos de acceso de máximo conflicto, tales con el sur de Sudán, Siria y Ucrania.” Al momento, 45 estados han ratificado el tratado desde que estuvo disponible para su firma el año pasado. Una vez que 50 países ratifiquen el nuevo tratado de control mundial del comercio de armas (que podría ocurrir en este septiembre del 2014) iniciará una cuenta regresiva de tres meses, antes de que el tratado entre en vigencia, por lo que urgen definiciones “prácticas” del tratado, a través de la Conferencia de Partes (CSP).La directora de Armas Bajo Control, Anna Macdonald señala que ?este tratado tendrá dientes y salvará vidas. Se van a cambiar, de una vez por todas, la manera en la que los traficantes de armas hacen negocio. Durante demasiado tiempo, el comercio de armas ha operado con muy poco escrutinio. Las armas letales y las balas han viajado alrededor del mundo con escasa consideración acerca del uso que se les dará y la cantidad de vidas que podrían destrozar. Esos días terminarán ahora… El TCA está a poco más de tres meses de entrar en vigor de manera urgente y es necesario tomar medidas concretaras, para garantizar que la comunidad internacional esté preparada para implementar el tratado de manera efectiva, razón por la cual esta reunión en México es tan importante,? agregó Macdonald.Héctor Guerra, representante de Armas Bajo Control en México, urgió al establecimiento de ?cimientos robustos que aseguren y garanticen la implementación efectiva del tratado… en el futuro, la sociedad civil continuará desarrollando su especialización y de primera mano compartirá su experiencia ante el impacto de un comercio de armas sin control, lo que permitirá apoyar a los estados para que el TCA se ejecute de manera exitosa?, concluye.Armas Bajo Control, por su parte también pide al resto de los estados que aún no han ratificado el tratado a que lo hagan durante la Asamblea General de Dirigentes de la ONU, que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre..México ha propuesto que la primera Conferencia de Partes del TCA sea realizada en el país en febrero de 2015, cuando las discusiones acerca del tratado estén centradas en las reglas de procedimiento que se establecerán para las reuniones posteriores del CSP, los mecanismos del financiamiento para el tratado y la ubicación, estructura y competencias que requerirá el secretariado del TCA, expone la alianza global civil en un comunicado.JE
Esta semana más de 60 países debaten en México la regulación del comercio mundial de armas
En el encuentro que se desarrollará en la cancillería, México asistirá a las consultas informales de la conferencia del TCA, donde, subraya la alianza global de la sociedad civil Armas Bajo Control.
Fuente: Internet