Al momento

México

EPN presenta informe de gobierno ante un Congreso sitiado

El Gobierno de Enrique Peña Nieto entregó hoy al Congreso mexicano su primer informe de Gobierno, en un ambiente de tensión por las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país en contra de una reforma en materia educativa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El Gobierno de Enrique Peña Nieto entregó hoy al Congreso mexicano
su primer informe de Gobierno, en un ambiente de tensión por las
manifestaciones que se desarrollan en la capital del país en contra de una
reforma en materia educativa.
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, declaró el inicio de
un nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso y de inmediato recibió el
informe gubernamental de manos del secretario de Gobernación (Interior), Miguel
Ángel Osorio Chong.
Al hacer entrega del paquete de documentos, Osorio pareció aludir a las
multitudinarias manifestaciones que desde principios de la semana pasada
realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en
Ciudad de México contra la reforma educativa promulgada en febrero pasado por
Peña Nieto.
?En nuestro país nadie puede imponer su verdad a los demás. Las ideologías no
deben estar por encima de las soluciones, ni los intereses de unos cuantos
anteponerse al bienestar de la mayoría. Los mexicanos hoy exigen soluciones a
sus problemas, y no problemas a cada solución que se plantea?, dijo.
Enfatizó que al iniciar un nuevo periodo legislativo el presidente se
abstuvo de presentar iniciativas de ley preferentes, de tal forma que los
legisladores puedan desahogar ?una agenda abundante de temas de gran relevancia
para el futuro de la nación?.
Uno de los temas destacados de la agenda legislativa es la discusión y
previsible aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, la única de
las tres iniciativas reglamentarias de la reforma educativa que no ha sido
aprobada por el Congreso.
Este proyecto de ley, contra el que se han centrado las protestas de la
CNTE, establece la evaluación como principal instrumento para el ingreso,
permanencia y promoción laboral de los maestros.
En contra de la costumbre, la Presidencia no divulgará el contenido del
informe sino hasta mañana, una vez que Peña Nieto emita su mensaje a la nación
en la residencia presidencial de Los Pinos a las diez hora local (15 GMT).
Antes de la entrega del informe llegaron a las inmediaciones de la Cámara de
Diputados diversos grupos de manifestantes, que se toparon con alrededor de
seis mil agentes policiales que resguardaban el recinto.
Durante su avance hacia la sede legislativa desde el Monumento a la
Revolución, alrededor de un centenar de jóvenes, muchos de ellos embozados y
que se identificaron como ?anarquistas?, chocaron en diversas ocasiones con
miembros del cuerpo de granaderos de la policía capitalina, que flanqueaban la
marcha.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que tres personas
fueron detenidas a raíz de estos choques, entre ellas un menor de edad, a
quienes se les hallaron armas como una navaja, un punzón, un tolete, bombas
molotov, petardos y hasta un machete.
También se manifestaron organizaciones como el movimiento estudiantil ?Yo
Soy 132?, que, junto a otros grupos, protagonizó disturbios ante la Cámara de
Diputados durante la ceremonia de toma de posesión de Peña Nieto, el 1 de
diciembre del año pasado.
Por su parte, la CNTE realizó su propia marcha hacia la sede legislativa,
pero en todo momento procuró evitar que los integrantes del contingente
anarquista se infiltraran a sus filas.
En declaraciones a medios de comunicación en los alrededores de la Cámara,
Francisco Manuel Villalobos, uno de los representantes de la CNTE, dijo que el
movimiento magisterial entrará a una nueva fase si se aprueba la Ley del
Servicio Docente.
?Si se llega a aprobar esta ley tendremos que definir con mucha claridad
(nuestras acciones) y entrar a la fase de la verdadera resistencia?, declaró.
El diputado Roy Argel Gómez Olguín, del gobernante Partido Revolucionario
Institucional (PRI), dijo la iniciativa podría ser presentada al pleno en la
sesión del martes en la Cámara de Diputados.
En vista del bloqueo de las fuerzas de seguridad y de un nuevo conato de
enfrentamiento entre policías y anarquistas, los maestros, entre 4.000 y 10.000
de acuerdo con diversas fuentes, se retiraron hacia su campamento principal en
el Zócalo (plaza central) de la capital.
Además de la oposición de los maestros, el presidente Peña Nieto llega a su
primer informe con una economía en desaceleración y el desafío de impulsar su
agenda de reformas pendientes, especialmente la energética, ya presentada al
Legislativo.
La reforma energética, que prevé abrir a la iniciativa privada la
exploración y explotación de hidrocarburos a través de contratos de utilidad
compartida, la iniciativa gubernamental enfrenta el rechazo frontal de la
izquierda.
 
LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.