Al momento

México

En meses de mayor frío piden medidas preventivas con ancianos

Durante el invierno, las infecciones respiratorias y la depresión impactan severamente a los adultos mayores

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guadalajara.- El geriatra adscrito al Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, Antonio Kobayashi Gutiérrez, sugirió tomar medidas preventivas, especialmente con ancianos, durante enero y febrero cuando tiende a recrudecer el frío.El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que durante el invierno, las infecciones respiratorias y la depresión impactan severamente a los adultos mayores, siendo los meses más críticos enero y febrero cuando aumenta el frío.”Son quienes más pueden fallecer y que más tenemos que cuidar, principalmente por neumonías, además de las depresiones que agravan estos cuadros por la baja de defensas”, advirtió el experto.Señaló que otros factores para enfermarse de vías respiratorias en especial de neumonía, patología potencialmente mortal, son mala alimentación, contaminación en esta temporada, debido a inversiones térmicas, el sedentarismo y la poca ingesta de líquidos que ocasiona resequedad de las mucosas nasales.En cuanto a la depresión, dijo que esta época suele afectar a los adultos mayores quienes tienden a recordar a los seres queridos que ya no están por haber fallecido o encontrarse lejos, situación que además de contribuir a la baja de defensas también puede incrementar riesgos como los infartos cardiacos.La gente mayor se torna nostálgica, “comienza a hacer remembranzas y a revivir los duelos, se dice que la depresión facilita o aumenta la frecuencia de los infartos, podría haber asociación”, refirió el geriatra del IMSS.Por lo anterior, dijo, es importante extremar los cuidados en este segmento de la población vulnerable en lo que resta del invierno para evitar decesos y cuadros complicados de enfermedad.Aunque prioritariamente recomiendan la vacuna contra la influenza durante octubre y noviembre, el biológico continúa aplicándose en unidades y hospitales del Seguro Social hasta finales de enero por lo que es necesaria si se es mayor a los 60 o 65 años de edad.De igual manera, insistió el geriatra, la vacuna contra neumococo se aplica en única dosis al adulto mayor y contribuye a la prevención de neumonías.Asimismo, Kobayashi Gutiérrez sugirió la ingesta abundante de líquidos y mantener una sana alimentación incrementando el consumo de vitaminas A, C y D presente en frutos cítricos y en lácteos.Pese al frío, el experto recomienda que el adulto mayor se mantenga activo realizando ejercicio moderado en espacios cerrados y en caso de ser aire libre, caminar en horarios en donde se reduzca la presencia de contaminación ambiental.Indicó que actividades como el baile y el Tai Chi contribuyen a fortalecer cadera y extremidades en el anciano además de mantenerlo socialmente activo. De hecho una forma de prevenir depresiones en esta temporada es fortalecer las redes sociales y evitar aislarse disfrutando de la familia y amigos.A partir de diciembre, en la institución se registra un incremento de hasta 30 por ciento en la demanda de consulta médica por neumonía.El médico recordó que la enfermedad se origina por una inflamación de los pulmones ocasionada por virus o bacterias cuyos síntomas principales son tos seca que después se hace productiva (con flemas), dolor de tórax y articulaciones, fiebre, náuseas y falta de aire o dificultad para respirar.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.