Redacción.- Uno de cada cinco pesos de la federación se va al gasto educativo, más del 59% de las escuelas en México son “no son escuelas”: son una mera simulación de la educación, son espacios que no tienen el mínimo necesario para el aprendizaje; en las “no escuelas” las personas no enseñan ni aprenden, las condiciones materiales no son suficientes, las relaciones y procesos difícilmente se dan y no existe apoyo educativo, destacó la agrupación “Mexicanos Primero” en su informe (Mal)Gasto, Estado de la Educación en México 2013.En el reporte señala que en México destinamos más de 975 mil 723 millones de pesos a la educación, más del 20% del gasto programable, pero niños y jóvenes no están aprendiendo: a los 15 años, sólo el 50% lleva una trayectoria regular en la escuela mientras el 80% de cada generación reprueba o pasa con bajas calificaciones las pruebas internacionales.El organismo privado explica que el mal gasto se refleja en un 67% de ausentismo crónico revelado por los directores. El 70% reporta falta de preparación de los maestros. Además, 68 mil maestros cambian de escuela cada tres meses.Asimismo, no se asegura la operación cotidiana (papelería, limpieza, agua y electricidad) en las escuelas. El 44% rurales no tienen baños mientras una de cada 5 tiene necesidad urgente de reparación y mantenimiento.Infraestructura y equipamiento, apunta también Mexicanos Primero, son mayoritariamente “deficientes y fuera de norma”. El 30% de las primarias no tiene biblioteca y el 94% no tiene laboratorio de ciencias.Aunado a la ineficacia, el gasto educativo también e su equitativo, pues los niños con mayores necesidades sociales acuden a escuelas que no cuentan con el mínimo para el aprendizaje. En las escuelas más aventajadas de hasta el triple que en las más precarias. Hay enormes diferencias en el uso de los recursos públicos, Campeche hasta 25 mil pesos por niño mientras Chiapas sólo invierte 11 mil por niño.También hay inequidad en el reparto de los recursos a los maestros: gana más el que acumula más plazas, no quien hace bien su trabajo; en escuelas aventajadas, los maestros ganan de 1.5 a 2.3 veces más que sus pares en escuelas indígenas, rurales o de alta marginación.A decir de Mexicanos Primero, los beneficios son para los líderes sindicales, no para los maestros; al SNTE y a la CNTE se les entregan bonos, vehículos, terrenos, oficinas regalos o campañas de comunicación; no hay rendición de cuentas a nivel federal, estatal o escolar.De hecho, denuncia el organismo, “hay un saqueo sistemático de los recursos educativos, tan sólo entre 2010 y 2011, la Auditoría Superior de la Federación identificó un manejo irregular de 25 mil millones de pesos. Más de tres mil millones de pesos se pagan por año a comisionados y cúpulas sindicales.Ante ello, Mexicanos Primero demanda un “buen” gasto eficaz, orientado al logro del aprendizaje; planear la evolución de las no escuelas hacia un estado elemental y evaluar al sistema educativo.Tendría que ser equitativo, cambiar la fórmula para proporcionar más recursos a alumnos, maestros y escuelas en desventaja. Urge un gasto educativo eficiente transparente y honesto, a través de un sistema de denuncia e investigación de irregularidades en el gasto educativo, además de evitar la desviación de recursos a sindicatos, comisionados, “aviadores”, licitaciones a modo, etc.El derecho a una educación de calidad, que tiene como primer paso la reforma educativa no se realizará sin un cambio en la manera en cómo se invierte en la educación. La escuela pública es el lugar más propicio para hacer realidad el derecho a aprender, no podrá suceder mientras 9 de cada 10 pesos va al pago de maestros y ni siquiera sabemos cuantos profesores hay, detalla el organismo.JE
Derecho a educación de calidad no se realizará sin un cambio en la inversión: Mexicanos Primero
Uno de cada cinco pesos de la federación se va al gasto educativo, más del 59% de las escuelas en México son "no son escuelas": son una mera simulación de la educación, son espacios que no tienen el mínimo necesario para el aprendizaje
Fuente: Internet