Al momento

México

Denuncia CMDPDH falta de justicia para Severino, Hermelindo y Sebastián a 20 años de su ejecución

A 20 años de que elementos del ejército mexicano torturaron y ejecutaron extrajudicialmente a tres indígenas tzeltales en la comunidad ?Ejido Morelia? en Altamirano, Chiapas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- A 20 años de que elementos del ejército mexicano torturaron y ejecutaron extrajudicialmente a tres indígenas tzeltales en la comunidad ?Ejido Morelia? en Altamirano, Chiapas, “el Estado mexicano no ha cumplido con las recomendaciones del informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre las que se encuentra la investigación y sanción de los responsables, así como la reparación integral a los familiares de las víctimas” destaca la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).”Exhortamos al Estado Mexicano a que cumpla de buena fe con su obligación Constitucional de respetar los derechos humanos de los familiares de las víctimas y que se haga justicia. También, hacemos un llamado a las autoridades federales competentes para que se repare integralmente a las víctimas y sancione a quienes han permitido la demora injustificada de las investigaciones penales”, demanda la CMDPDH en un posicionamiento público.El organismo recuerda que el 7 de enero de 1994, el ejército mexicano penetró violentamente la comunidad indígena ubicada en Altamirano, Chiapas ?Ejido Morelia?, reunieron a todos los habitantes del lugar y separaron a tres indígenas: Severiano y Hermelindo Santiz Gómez, y Sebastián Santiz López. Una vez trasladados a la sacristía de la iglesia, los tres fueron torturados y posteriormente trasladados en un vehículo militar. El 11 de febrero de 1994 sus restos fueron encontrados en el camino que une Altamirano con el Ejido Morelia.El caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante “la falta de voluntad y capacidad del Estado Mexicano para investigar, procesar, sancionar a los responsables y reparar las violaciones cometidas en contra de las víctimas, sus familiares y la comunidad.”En 1998, la Comisión emitió el Informe N° 48/97 en el cual recomendó, realizar una investigación rápida, imparcial y efectiva, con miras a ejercer las acciones penales correspondientes y reparar integralmente las violaciones a los derechos humanos que fueron constadas.A pesar de la colaboración inicial del Estado mexicano y del estado de Chiapas con las organizaciones peticionarias y las familias de los tres indígenas Tzeltales, a 20 años de las violaciones, “no se ha dado cumplimiento integral a las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana”, finaliza la CMDPDH.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.