Irapuato.-
El debate legal del maíz biotecnológico o genéticamente modificado en México
representa un rezago de 20 años en la adopción de esa tecnología, aseguró el
presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz en
México, Héctor Carlos Salazar Arriaga.
Esta
situación, expuso, pone en desventaja a los productores mexicanos que tienen
excedentes, quienes además compiten con el mercado, principalmente con las
importaciones de maíz de Estados Unidos.
Recordó
que a la Unión Americana se le compran 10 millones de toneladas al año en los
últimos cinco años, de las cuales 95 por ciento es de maíz transgénico.
Durante
su ponencia en el marco del Foro Nacional de Consulta Sinergia para la
Transformación del Campo con el tema ?Biotecnología Insumos Estratégicos ?
semillas, fertilizantes y maquinaria ?? propuso la liberación comercial de maíz
genéticamente modificado.
Lo
anterior, explicó, mediante la aplicación estricta de la Ley de Bioseguridad,
así como el sustento de las pruebas experimentales y pilotos realizadas.
Además,
subrayó la importancia de implementar un programa especial entre las
secretarías de Agricultura, Economía y del Medio Ambiente, para la
conservación, comercialización y desarrollo de mercadotecnia de maíces
mexicanos (razas de maíz y criollos).
Este
programa podría mejorar los ingresos por su comercialización, así como bonos de
conservación que posibiliten mediante estímulos para su desarrollo.
En su
oportunidad, el director general de la Biofábrica Siglo XXI, Marcel Morales
Ibarra, aseguró que en los últimos cinco años el precio de los fertilizantes
incrementó cinco veces.
Ello
implica que del costo total de la estructura de producción del maíz, el costo
del fertilizante pasó de 16 a 55 por ciento durante el lapso de referencia.
Detalló
que del cien por ciento de los fertilizantes químicos que se aplican a las
siembras, 70 por ciento se desperdicia al aplicarlo, además de que contamina el
aire y el suelo.
?No se
trata de satanizar a los fertilizantes químicos, pero es necesario integrarlo a
nuevas tecnologías?, puntualizó.IN
Debate por maíz modificado rezaga adopción de biotecnología 20 años
Reiteran necesidad de liberar venta de maíz modificado
Fuente: Internet