Ciudad de México.- El secretario de la Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados, el panista, Fernando Rodríguez
Doval, consideró que con las reformas en materia político-electoral y la
creación de nuevas leyes en la materia, ya no es necesario que exista el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), pues se crearán
nuevas normas a fin de contar con un marco jurídico actualizado y eficaz para
la organización y vigilancia de los procesos electorales en México.
El legislador federal, quien participa en la mesa de trabajo de las leyes
secundarias en materia político-electoral instalada en la Secretaría de
Gobernación (SEGOB), anunció en un comunicado, que esta misma semana, Acción
Nacional presentará dos propuestas de leyes secundarias para avanzar en la
consolidación de la reforma constitucional aprobada hace algunos meses y con
ello, se buscará que esta última no quede ?descafeinada?.
?La semana pasada el Partido Acción Nacional presentó en el Senado de la
República su iniciativa para crear la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales. Será esta semana cuando el PAN presente dos
iniciativas relacionadas a las leyes secundarias en la reforma
político-electoral: la Ley General de Partidos y la Ley General de Delitos Electorales.
Debemos dar paso a la nueva reglamentación y con ello, no se debe descafeinar,
-en las leyes secundarias-, la reforma constitucional en materia política y
electoral?, consideró.
?La reforma constitucional fue muy clara: se deben crear leyes generales en
materia electoral que distribuyan competencias entre la Federación y los
estados. Por lo tanto, no existe ninguna razón para mantener el actual Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), el cual
?subrayó- debe ser abrogado?.
Rodríguez Doval expuso que hay temas fundamentales en estas propuestas de
reforma con los cuales Acción Nacional está plenamente comprometido como son el
que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea la única autoridad en la materia
y la cual deberá estar en coordinación con los organismos locales responsables
de las elecciones.
?Hay temas fundamentales que defenderemos los legisladores del PAN, así como
quienes estamos participando en la mesa de negociación. Uno de ellos es la
concepción del Instituto Nacional Electoral (INE) como único depositario de la
autoridad electoral, en coordinación con los Organismos Públicos Locales en
materia electoral (OPLES), los cuales estarán supeditados al INE. En la
iniciativa del PAN se establece con toda claridad cómo deberá ser la relación
entre el INE y los OPLES?, explicó.
En la construcción de las reformas secundarias el secretario de la Comisión de
Puntos Constitucionales dijo que en la legislación secundaria también se deberá
incluir lo relacionado con los requisitos para las candidaturas independientes,
el régimen de sanciones, la fiscalización de los partidos políticos y
candidatos, el voto de los mexicanos en el exterior, el servicio profesional
electoral, entre otros.
En relación con el nombramiento de los próximos consejeros del INE, concluyó,
debe existir un acuerdo amplio entre los principales partidos.
?Debemos buscar consejeros por completo autónomos e independientes respecto al
gobierno. De no alcanzar un acuerdo, los diputados del PAN no veríamos con
malos ojos la posibilidad de la insaculación, toda vez que de ese modo se
eliminaría por completo el riesgo de las cuotas partidistas?, dijo.IN