Ciudad de México.- El jefe del Jardín Botánico de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Caballero, llamó a la
ciudadanía a participar en la conservación de la flora nacional
adoptando ejemplares para rescatarlos del peligro en extinción.
En conferencia de prensa durante el Día Nacional de los Jardines
Botánicos, señaló que de las 300 especies en riesgo, ya se han
desarrollado métodos de cultivo tradicional o por clonación para casi
200 de ellas.
“Conservar especies en peligro de extinción en las colecciones de los
jardines botánicos está bien, pero no es suficiente si ocurriera un
evento catastrófico y cualquiera de estas especies desapareciera de su
ambiente natural, uno podría recurrir a equis jardín botánico, pero
creemos que hay que protegerlas en una especie de red social teniéndola
en casas”, indicó.
Agregó que para adoptar alguna planta en riesgo de desaparición tienen
que pagar una cuota de recuperación de entre 50 y 200 pesos, porque se
trata de material biológico de importancia.
Expresó que desde octubre a la fecha se han dado en adopción tres mil 60
plantas cactáceas, orquideas y crasulaceas, básicamente.
El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México, cuenta con más de siete mil ejemplares
representativos de mil 500 especies, señaló.TJ
Celebran Día Nacional de Jardines Botánicos
El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con más de siete mil ejemplares representativos de mil 500 especies
Fuente: Internet