Al momento

México

Caen 2 funcionarios federales por fuga de "El Chapo"

Se trata de la ex coordinadora de penales federales, Celina Oceguera, y el ex director del penal de "El Altiplano", Valentín Cárdenas, ambos fueron ingresados a un penal federal; en total fueron detenidas 13 personas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México, D.F.- La excoordinadora nacional de Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), Celina Oseguera, fue detenida por presuntamente estar relacionada con la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán.La Procuraduría General de la República (PGR) informó que detuvo a otras 12 personas por la misma razón, entre ellos al exdirector del penal del Altiplano -prisión de donde se escapó Guzmán Loera-, Valentín Cárdenas Lerma, y a la exdirectora jurídica de este Cefereso, Leonor García García, máxima autoridad presente en dicho penal el pasado 11 de julio, el día de la fuga.Los
demás detenidos son Roberto Cruz Bernal, Reyes Amyr Mota
Carrillo, Jaime Galindo Hernández, Arturo Hernández Hernández, Erick
Sorcia Martínez, Miguel Ángel Cortes Carrillo, Herminio González
Albarrán, Oswaldo Gastón Veitya Rodríguez, Agustín Jiménez Molina
y Miguel Ángel Flores Mirafuentes.Los 11 varones fueron ingresados al penal del Altiplano y las dos mujeres al Cefereso Femenil de Tepic, Nayarit.?La
PGR continuará con las investigaciones de estos hechos, a fin de poner a
disposición de la autoridad jurisdiccional a todos aquellos que
participaron o apoyaron en la comisión de la fuga de Joaquín Guzmán
Loera?, señaló la dependencia en un comunicado.El pasado lunes 12
de julio, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cesó
a tres mandos pertenecientes a la cúpula del sistema penitenciario
nacional después de la fuga del líder del cártel de Sinaloa del penal
del Altiplano. Uno de los cesados fue Celina Oseguera Parra, quien en la
década de los 90 fue directora del penal federal de Puente Grande,
instalación de donde se escapó Guzmán Loera por primera vez.En más de dos décadas ha sido directora de tres penales de alta seguridad (entre ellos los dos de donde ya se fugó Guzmán Loera) y ha llegado a ser la titular de todo el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y readaptación Social (OADPRS).Egresada de la carrera de Derecho por la Universidad de Colima y con maestría en criminalística, ocupó su primer puesto de jerarquía en 1993 cuando fue asignada directora del CEFERESO número 2 Occidente de Puente Grande Jalisco.Cuando
el 22 de noviembre de 1995, luego de un supuesto primer intento de
fuga, Guzmán Loera fue cambiado del penal de Almoloya al de Puente Grande en Jalisco, este seguía bajo la dirección de Oseguera Parra, quien a la postre reconocería que el capo estableció?relaciones no convenientes? con funcionarios del centro penitenciario que facilitaron su fuga.En 2001, año en que Guzmán Loera se escapó, Oseguera ya no seguía al frente de ese penal sino que ocupaba la dirección de la cárcel de Almoloya (antes llamado penal de La Palma y hoy Altiplano) de donde el capo había sido movido previamente.Los
ceses y cambios inmediatos que siguieron en la estructura penitenciara
tras el primer escape de ?el Chapo? llevaron a Celina Oseguera a ser
nombrada titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y
Readaptación Social (OADPRS), cargo en el que permaneció un año, y que
volvería a repetir en el 2007 por otro periodo de un año.Antes de volver al sistema penitenciario federal, Oseguera se desempeñó a nivel estatal en varias estructuras penitenciarias.Uno de sus cargos más prolongados, por casi cinco años, fue el de subsecretaria del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, es decir, era la titular de todos los reclusorios de la capital del país. Durante su administración prácticamente la población de reos en la capital se duplicó hasta llegar a más de 40 mil.Durante
su administración enfrentó varias situaciones de crisis y críticas. Por
ejemplo, en febrero de 2009 se descubrió que se habían dado facilidades
en el penal de Santa Martha Acatitla para que Sandra Ávila Beltrán, alias ?La Reina del Pacífico?, recibiera visitas de personas sin autorización que supuestamente le brindaron un tratamiento estético.Otro
ejemplo fue el de enero del 2013 cuando se publicó que durante su
gestión Oseguera contrató a personas dentro del área de seguridad
penitenciaria sin que estos hubieran aprobado los exámenes de control de confianza.Como
titular del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Celina Oseguera
fue criticada y señalada por corrupción, violación a derechos humanos
en las cárceles y denuncias por abuso de autoridad.En 2009, el
entonces ombudsman del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, dijo que
el sistema penitenciario capitalino estaba en crisis, con una
?corrupción funcional, donde todo cuesta? y con una ?deficiencia
estructural en los métodos y los mecanismos de atención a la salud?.En
2014, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la
designó como coordinadora nacional de Centros Federales de Readaptación
Social.Durante la gestión de Celina Oseguera, los incidentes en
los centros federales se duplicaron. El número de riñas, decesos,
motines, suicidios, y demás incidentes subieron 95 por ciento en los dos primeros años de Peña Nieto en
comparación con los dos últimos años del gobierno de Calderón, periodos
en los cuales estaban en funcionamiento prácticamente el mismo número
de penales federales.Además, entre el año 2013 y 2015 se registraron cinco intentos de fuga en cinco penales distintos.En el 2014, en un hecho
inédito en todo el presente siglo, tres penales federales registraron
intentos de fuga en sus instalaciones en un solo año. En
uno de estos casos el escape resultó exitoso: el del Centro Federal de
Readaptación Social (CEFERESO) número 9 Norte ubicado en Ciudad Juárez,
Chihuahua.Joaquín El Chapo Guzmán se convirtió en el tercer reo que logra fugarse de un penal federal durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en cuya administración los intentos de fuga se han extendido a por lo menos cinco de los reclusorios considerados como de máxima seguridad del país.SA

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.