Al momento

México

Baja producción de café por presencia de roya estiman en Chiapas

Como consecuencia de la enfermedad la cosecha baja, a la vez, el volumen de comercialización

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Tuxtla Gutiérrez.- Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas (Cesmach) advirtieron de una baja en la producción de café, de 10 a 15 por ciento en el estado, por la presencia de la roya.El presidente de la organización que cumplió 19 años de producción, Neftalí Guillén López, indicó que ha faltado por parte de las autoridades del sector agropecuario un esquema integral para el combate de la enfermedad.Refirió que una de las complicaciones para el control de la enfermedad ha sido la falta de información, puesto que no sólo se combate con productos químicos, sino con labores culturales como podas, aclareo y corte del grano contaminado.Otro factor es que la superficie dedicada al cultivo del café es minifundio, son muy pequeños los predios del sector social en los que se ha establecido la cafeticultura, desde media hectárea hasta dos hectáreas, son pocas las parcelas, de tres, cuatro o cinco hectáreas.En conferencia de prensa, destacó que como consecuencia de la enfermedad la cosecha baja, a la vez, el volumen de comercialización, y por ende el precio que se ha ubicado para granos producidos en Áreas Naturales Protegidas (ANP) en dos mil pesos el quintal.”El nuestro que se cosecha en la Reserva de la Biosfera El Triunfo en una superficie de 30 mil hectáreas, solo 10 mil son con sistemas orgánicos, que alcanza el mejor precio, mientras que el café convencional no certificado es de mil 200 pesos el quintal”, dijo.Señaló que “no podemos negar que nuestra producción se exporta a mercados de Estados Unidos, Europa, Japón y en el país, pero bien podría ser en mayor cantidad y volumen, como consecuencia, mejores precios internacionales, pero la roya sigue impactando”.Por su parte, el coordinador de proyectos de la organización, Octavio Carvajal, consideró que 40 por ciento de los cultivos en esa ANP están infectados, por lo que entre 10 y 15 por ciento impactará en la comercialización.Lo que hay que mostrar al mundo es que detrás de la taza de café estamos realizando una gran cantidad de labores culturales para proteger la calidad, un proceso de certificación de la Certificadora Mexicana (Certimex) de productos orgánicos.Detalló que se requiere aumentar el consumo nacional y local para ir avanzando en la solución del mercado, porque el actual es apenas de 800 gramos por año por mexicano en promedio, no es significativo.Resaltó que “si todos los mexicanos o chiapanecos consumiéramos diario una taza de café tendríamos resuelto el mercado, además, solucionaríamos el intermediarismo que aun se presenta mediante grandes empresas que acaparan la producción y luego se convierten en grandes exportadoras”.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.