Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Tijuana.- En menos de una semana, Tijuana, Baja California, ha captado la atención del mundo entero, y no por algo bueno, sino porque, en menos de una semana, se cometieron dos crímenes contra representantes de la prensa.
Te podría interesar
Primero, fue asesinado el foto reportero, Margarito Esquivel, el pasado 17 de enero, mientras que, Lourdes Maldonado fue la segunda víctima, durante la tarde-noche del domingo 22 de enero; con ellos dos, suman ya tres los homicidios de periodistas en México en los pocos días que van del año 2022.
De acuerdo al diario El País, Margarito salía de su casa, en la colonia Sánchez Taboada, en la ciudad fronteriza cuando la muerte le llegó al hombre de 49 años de edad, quien fuera abatido a balazos; su especialidad eran los sucesos y noticia policiales; trabajaba para el Grupo Cadena y el semanario Zeta, además de que colaboraba con medios de comunicación de prestigio internacional, como la BBC.
En tanto, el caso de Lourdes Maldonado, cobra mayor relevancia por la forma en la que sucedieron los hechos; a principios de 2019, acudió a una conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a solicitar protección y argumentar que temía por su vida, al sostener un pleito legal contra una televisora local propiedad del ex gobernador, el morenista, Jaime Bonilla, de donde fue despedida de forma injustificada.
“Nada o poco puedo hacer yo contra ese personaje”, dijo ese día.
De acuerdo a los informes de los medios locales de comunicación, la periodista estaba inscrita en el mecanismo de protección, al que también se acogen los defensores de derechos humanos; le fue arrebatada la vida ayer y su cadáver fue encontrado dentro de un coche con varios impactos de bala en el rostro.
La condena por ambos crímenes se ha elevado a las redes sociales, y en Twitter, los usuarios han hecho tendencia su nombre, pidiendo que se haga justicia, tanto por ella, como por Margarito en un país en el que en 2021, 9 periodistas murieron de forma violenta, siendo la nación que, de acuerdo al Comité de Protección a Periodistas, más mortífero del mundo para la prensa.