México.- Cada día se vuelve más recurrente conocer casos de monedas y billetes antiguos que ahora valen muchas veces más del valor que tenían cuando estaban en circulación; en internet muchos sitios ofrecen estas ‘joyas’ a coleccionistas quienes están dispuestos a pagar cantidades exorbitantes con tal de poseer las piezas más raras.
Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Te podría interesar
- Tecnología
Joven va a la cárcel después de poner en piloto automático su Tesla
- Papel Moneda
¿Tienes billetes viejos? Conoce los cuatro que se cotizan en línea hasta en 84,200 pesos
- Ciencia
Paleontólogos identifican una nueva especie de dinosaurio en México
- Oferta Laboral
Trabajo de ensueño: 10 mil dólares por viajar dos semanas a destinos turísticos en EU
Esta vez se trata de una moneda acuñada en 1982 y cuando saló en circulación tenía un valor nominal de 50 pesos. De acuerdo al Banco de México (Banxico), en 1992 se encontraban en proceso de retiro y actualmente están desmonetizadas, lo que quiere decir que no son válidas para realizar transacciones con ellas.
La moneda en cuestión, en su reverso tiene la imagen de la Diosa Azteca de la luna (Coyolxauhqui), cuenta con una gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior, así como el símbolo ‘$’, el número ‘50’, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México ‘M°’. Mientras en el anverso se encuentra el tradicional escudo nacional en relieve escultórico y la leyenda ‘Estados Unidos Mexicanos’.
Este ejemplar está hecho de cobre y níquel y en plataformas de comercio electrónico se cotiza en 125 mil pesos.
El precio actual de esta moneda, para los coleccionistas, tiene casi el doble de valor que los tan cotizados Centenarios de Oro, acuñados entre 1821 y 1922. Por lo que quizá si es buena idea comenzar a buscar en las viejas alcancías, con suerte aun tienes guardada alguna moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui.
Te sugerimos: Investigadores suizos encuentran el 'punto débil' del COVID-19