Estados Unidos.- Donald Trump, quien el pasado sábado 1 de febrero cumplió su palabra al imponer aranceles del 25 % a países como México y Canadá, ha vuelto a pronunciarse sobre el tema, asegurando que el “dolor” económico provocado por estas medidas “valdrá la pena” para asegurar los intereses de Estados Unidos.
Este domingo, con una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense aseguró que su país no debería perder “billones de dólares en subsidios a otros países”, señalando además que los productos deberían fabricarse en Estados Unidos:
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza dichos de Trump de que el Gobierno de México tiene vínculos con el narcotráfico
¡FABRIQUE SU PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS Y NO HABRÁ ARANCELES! ¿Por qué Estados Unidos debería perder BILLONES DE DÓLARES EN SUBSIDIAR A OTROS PAÍSES y por qué estos otros países deberían pagar una pequeña fracción del costo de lo que los ciudadanos estadounidenses pagan por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo? ¡ESTA SERÁ LA EDAD DE ORO DE ESTADOS UNIDOS! ¿HABRÁ ALGÚN DOLOR? SÍ, TAL VEZ (¡Y TAL VEZ NO!). PERO HAREMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ, Y VALDRÁ LA PENA EL PRECIO QUE HAYA QUE PAGAR.
El presidente Trump aseguró que varios países, entre ellos México, Canadá y China, “continúan con la estafa que lleva décadas sufriendo Estados Unidos, tanto en lo que respecta al comercio, como al crimen y a las drogas que pueden fluir tan libremente”, lo cual señaló ha llegado a su fin gracias a las decisiones que ha estado tomando y a las presiones ejercidas sobre estos países.
Encuentra la publicación DANDO CLIC AQUÍ.
Contenido de Twitter
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Donald Trump firmó el sábado la orden para imponer aranceles a México, Canadá y China, para lo cual se basó en las facultades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que invocó poco antes.
De este modo, se espera que desde el próximo martes los productos canadienses y mexicanos se vean alcanzados por una tasa del 25 por ciento, mientras que el petróleo y el gas de Ottawa, y los productos del gigante asiático, por un 10 por ciento.