Al momento

Internacional

Rebeldes sirios concentran sus ataques contra la Fuerza Aérea del régimen

A casi un año y medio del inicio de la revuelta contra Al Asad, la lucha se agravó y dejó cinco mil muertos en agosto, el mes más sangriento según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH)

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Taftanaz, Siria.-  Los rebeldes sirios
multiplicaron hoy los ataques contra las infraestructuras de la Fuerza
Aérea del régimen de Bashar al Asad, sin lograr detener los bombardeos
de los helicópteros o de los tanques en varios frentes.
A punto de cumplirse un año y medio desde el comienzo de la revuelta
contra el régimen, el conflicto se endureció y dejó cinco mil muertos en
agosto, el mes más sangriento, según el opositor Observatorio Sirio de
Derechos Humanos (OSDH). Estas cifras son imposibles de verificar con
una fuente independiente.
Moscú consideró que sería “ingenuo” pensar que el régimen sirio será
el primero en retirar sus tropas, después de que, la víspera, el
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, estimara que la
“responsabilidad principal” del fin de la violencia recae en Damasco.
En la misma línea que Ban Ki-moon, el nuevo mediador internacional
para Siria, Lajdar Brahimi, pidió a todas las partes el cese de la
violencia, y consideró que el régimen debe asumir “una mayor
responsabilidad” en el fin de las hostilidades.
En el terreno, los rebeldes concentraron sus esfuerzos contra la
Fuerza Aérea, que causa víctimas a diario con sus ataques. Anoche se
anotaron un punto al apoderarse del edificio principal de una base aérea
en la ciudad de Bukamal, cerca de la frontera con Irak, según el OSDH.
Tras esta operación, al menos 16 soldados fueron capturados, según la
ONG. Los rebeldes también atacaron en Bukamal el edificio de seguridad
del ejército así como el aeropuerto militar de Hamdan. Los insurgentes,
que controlan el puesto fronterizo de Bukamal desde mediados de julio,
intentan tomar el control total de esta ciudad.
En Idleb (noroeste), los rebeldes controlan parcialmente la base
aérea de Abu el Zuhur, una de las dos más importantes de la provincia.
El miércoles atacaron el otro aeropuerto, en Taftanaz, asegurando que
destruyeron varios aparatos pero sin llegar a controlar la zona.
Varios helicópteros de esa base siguieron sobrevolando este sábado
Taftanaz, de donde huyeron casi todos sus habitantes, y abrieron fuego
en varias ocasiones. Las fuerzas del régimen siguen controlando la base
militar. Al menos unos quince MI-17 y MI-24, de fabricación soviética,
siguen estacionados en las pistas del aeropuerto.
Un poco más al este, el ejército y los insurgentes siguen librando
una batalla feroz desde hace más de un mes por el control de Alepo, la
gran ciudad del norte. Hoy, al menos 60 personas murieron en el país, en
su mayoría civiles dentro y alrededor de Alepo (norte), Hama (centro),
Derá (sur), Idleb (noroeste) y la provincia de Damasco, según el OSDH.
Durante las manifestaciones de ayer, los sirios se burlaron de
Brahimi, tras el fracaso de la misión de su antecesor Kofi Annan.
“Lajdar: misión imposible 2”, se podía leer en una pancarta en Idleb.
Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei
Lavrov, denunció a los países árabes y occidentales que “dicen que el
gobierno tiene que ser el primero en cesar (el combate) y retirar todas
sus tropas y sus armas de las ciudades”, antes de “pedir a la oposición
que haga lo mismo”.
“Eso es un plan totalmente irrealizable. O son ingenuos o es un tipo
de provocación”, estimó. Más de 17 meses después del inicio de la
revuelta, no se vislumbra ninguna salida a un conflicto que ya dejó más
de 26 mil muertos, en su mayoría civiles, según el OSDH.
Tras varios llamados a la partida del presidente Asad, firmemente
apoyado por Moscú, Pekín y Teherán, los países occidentales se
concentran ahora en la crisis humanitaria. Dinamarca anunció el
desbloqueo de dos millones de euros adicionales para ayudar a los
refugiados, el día después de que Francia llamara a una movilización de
“todos los donantes” para incrementar la ayuda a los sirios que tuvieron
que huir al extranjero.
Según la ONU, hay al menos 1.2 millones de desplazados en Siria y
cerca de 229 mil refugiados registrados oficialmente en los países
vecinos (Turquía, Jordania, Líbano e Irak).CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.