Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Este 18 de marzo se celebra oficialmente el Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18, esto con el fin de visibilizar esta condición genética y señalar que, su temprana detección, puede contribuir para que aquellas personas que lo padecen puedan tener una mejor calidad de vida.
Si bien para muchos este síndrome parece ser desconocido, la realidad es que es muy común y cantidad de personas se ven obligadas a vivir con el mismo, aunque por fortuna actualmente hay más probabilidades de sobrevivir que anteriormente cuando las investigaciones sobre el mismo eran mínimas.
¿Qué es el síndrome Edwards o Trisomía 18?
Este se refiere a un desorden genético en el cual los niños al nacer presentan un cromosoma extra en el par 18, el cual a su vez genera afectaciones en los sistemas musculoesquelético, craneofacial, cardiovascular y neurológico.
Hay que apuntar que los seres humanos en condiciones normales tienen 46 cromosomas, los cuales reciben tanto de la madre como del padre, pero cuando la carga genética es superior a esa, como en el caso de este síndrome, se pueden presentar consecuencias en su desarrollo y salud.
Más detalladamente, las personas que nacen con Síndrome de Edwards o Trisomía 18 pueden presentar problemas cardíacos, daños en el sistema intestinal y malformaciones que provocan retraso cognitivo y físico, esto debido a que el cerebro no se desarrolla completamente.
¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de Edwards o Trisomía 18?
Lamentablemente el síndrome de Edwards continúa siendo un padecimiento del cual falta mucho por descubrir, por lo que aún se realizan múltiples investigaciones para encontrar un tratamiento que logre contrarrestar sus efectos y proporcionar una vida normal a quienes lo sufren.
Anteriormente todos los niños detectados con Trisomía 18 fallecían meses después de nacer, pero hoy por fortuna las cosas han cambiado brevemente y muchos de ellos viven 10 años o más, siendo la prueba evidente de que se puede vivir con este síndrome aun cuando no se ha determinado un tratamiento específico.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Síndrome de Edwards o Trisomía 18?
Esta fecha, el 18 de marzo de cada año, se ha designado para visibilizar una patología que afecta alrededor de 7,000 personas en todo el mundo. Y para hacer un llamado especial a la sociedad, la cual necesita mayor educación al respecto, pues la aparición de un cromosoma más en la genética de una persona no lo hace menos humano.