Al momento

Internacional

Piden cadena perpetua para la cúpula del régimen del Jemer Rojo

"Pedimos prisión de por vida para ambos. No vemos ninguna razón para rebajar la pena", alegó la fiscal camboyana Chea Leang

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La fiscalía pidió hoy en el tribunal internacional de Phnom Penh la
cadena perpetua por crímenes contra la humanidad para Khieu Sampahn, de
82 años, y Nuon Chea, de 87, el presidente y el ideólogo del régimen que
el Jemer Rojo impuso en Camboya.”Pedimos prisión de por vida para ambos. No vemos ninguna razón para rebajar la pena”, alegó la fiscal camboyana Chea Leang.La
acusación defendió que la cadena perpetua, la máxima pena prevista por
el tribunal, “es el castigo que merecen y lo que marcan los
estándaresinternacionales para estos crímenes”.La letrada añadió
que los imputados no han mostrado arrepentimiento ni aceptado ninguna
responsabilidad a pesar de las pruebas presentadas.”En nombre
del pueblo de Camboya y de la comunidad internacional pedimos justicia
para las víctimas, las que murieron y las que sobrevivieron hasta hoy
aquel régimen vicioso y cruel”, añadió Chea Leang.La petición
concluyó la presentación de conclusiones que la acusación ha realizado
en las últimas tres jornadas para cerrar la primera parte de un proceso
que comenzó en 2011 y que quedará visto para sentencia la próxima
semana.En esta fase se juzga la responsabilidad de ambos
imputados en la evacuación forzosa de Phnom Penh y la deportación de
población urbana a campos de trabajo en zonas rurales, y la ejecución de
soldados republicanos tras la toma del poder por parte del Jemer Rojo
en 1975.El exjefe de Estado del régimen, Khieu Samphan, y el
ideólogo y número dos de la organización, Nuon Chea, rechazan los cargos
de que se les acusa y basan su defensa en que desconocían los crímenes
que se estaban cometiendo.La fiscalía dedicó el grueso de su
intervención en desmentir estos argumentos y demostrar la participación e
implicación activa de los dos acusados en la toma de decisiones como
miembros de la cúpula del Jemer Rojo.”Las pruebas demuestran más
allá de toda duda razonable que Nuon Chea y Khieu Samphan estuvieron de
acuerdo en utilizar la violencia para eliminar a personas a las que
consideraban enemigos del Partido (Comunista)”, dijo el fiscal
internacional Will Smith.”Las pruebas establecen que, como
miembros de una empresa criminal conjunta, Nuon Chea y Khieu Samphan
planearon todos y cada uno de los crímenes por los que han sido
imputados”, añadió Smith.A partir de mañana intervendrán los
abogados de la defensa, primero los de Nuon Chea, que dispondrán de dos
días, y después los de Khieu Samphan, que tendrán las dos jornadas
siguientes, antes de que el tribunal deje el caso visto para sentencia
el 31 de octubre.Cualquiera que sea la condena que se emita en
2014, los acusados tienen pendiente juicios por los cargos de genocidio,
asesinato, tortura y persecución por razones religiosas y de raza
contra la minoría musulmana cham, la población vietnamita y la comunidad
de monjes.Este tribunal auspiciado por Naciones Unidas dividió
en varias partes la causa contra los exlíderes del Jemer Rojo, cuya
avanzada edad hacía temer que muriesen antes de que terminase el proceso
en su contra.Cuando comenzó el proceso se sentaban junto a
Khieu Samphan y Nuon Chea en el banquillo de los acusados Ieng Sary,
ministro de Asuntos Exteriores del régimen, y su esposa, Ieng Thirith,
ministra de Asuntos Sociales.Sary murió el pasado marzo a los 87
años y el caso contra Thirith se suspendió en 2012 después de que se le
diagnosticara Alzheimer.El tribunal internacional emitió su
primera condena en julio de 2010 contra Kaing Guek Eav, alias “Duch”,
quien dirigió el centro de detención y torturas del S-21 en el que unas
16.000 personas murieron, en la misma cárcel o en los campos de
exterminio de Choeung Ek, a las afueras de Phnom Penh.”Duch” fue
condenado inicialmente a 35 años de cárcel, pero la sentencia fue
elevada a cadena perpetua por la sala de apelación de las Cámaras
Extraordinarias de las Cortes de Camboya, nombre oficial del tribunal.El jefe del Jemer Rojo, Pol Pot, murió en la selva camboyana en 1998, prisionero de sus propios correligionarios. NE

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento