Al momento

Internacional

Mayoría de países de AL, democracias libres

Un reporte de Freedom House colocó a Chile con la más alta puntuación en materia de derechos políticos y libertades, en tanto, Brasil y Argentina consiguieron dos, en una escala del uno al siete

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.- La mayoría de los países en América Latina mantuvo su clasificación de “libre”, en tanto Ecuador, Paraguay y Surinam sufrieron una baja “notable” en su desempeño democrático durante 2012, reveló hoy un reporte de Freedom House.”La mayoría de los países en la región optaron por modelos de democracia social que incluyeron adherencia a las normas democráticas amplias libertades civiles y economías de mercado”, señaló el informe “Libertad en el Mundo 2013”.Chile obtuvo la más alta puntuación en materia de derechos políticos y libertades civiles, en tanto, Brasil y Argentina consiguieron en ambos apartados dos de puntuación en una escala del uno al siete, en la que siete clasifica a los países con menores libertades.En la región, 24 países fueron valorados como libres, mientras una decena aparece como “parcialmente libres” y sólo Cuba mantuvo su estatus de “no libre”, según el estudio de la organización que promueve la democracia y las libertades políticas e individuales.México mantuvo su clasificación como nación “parcialmente libre” con una puntuación de tres en donde siete es la peor valoración posible.En esa categoría el reporte ubicó a Colombia, Bolivia, Guatemala y Nicaragua, entre otros.Freedom House define a los países “parcialmente libres” como aquellos en los que hay respeto “limitado” por los derechos políticos y las libertades civiles y frecuentemente sufren un ambiente de corrupción, estado de derechos débil y “un paisaje político en el cual un solo partido disfruta de dominio a pesar de cierto grado de pluralismo”.”Ecuador perdió terreno debido a las irregularidades generalizadas en el proceso de registro ordenado constitucionalmente para organizaciones políticas, y un cambio en la fórmula de distribución para la legislatura nacional que favorece al partido en el gobierno” , destacó.El retroceso democrático en Paraguay lo atribuye al juicio al presidente Fernando Lugo en “un apresurado proceso que quitó a los paraguayos la oportunidad de debate”.En tanto, señaló como causa de una calificación menor en lo que se refiere a derechos políticos y libertades civiles en Surinam a la enmienda legal que le diera inmunidad a la presidenta Desiré Bouterse y otros 24 sospechosos del asesinato de 15 opositores políticos.Sobre Venezuela indica que “la aparente gravedad” en la condición médica del presidente Hugo Chávez podría mantener al vicemandatario Nicolás Maduro en el poder si no pudiera asumir la presidencia que ganara en octubre pasado.El reporte criticó a Estados Unidos por su falta de disposición para ofrecer liderazgo.”El presidente (estadounidense Barack) Obama ha dejado en claro su deseo de enfocarse en los asuntos domésticos”, puntualizó el estudio.Subrayó la exigencia del ala conservadora del Partido Republicano y la influencia creciente de los llamados libertarios por su “fijación en la reducción del gasto, incluyendo la asistencia al exterior”, y los señaló como “hostiles a la idea de un liderazgo estadounidense global”.El informe apuntó que el liderazgo de los países europeos también está menguado por la crisis económica.Destacó que poderes democráticos ascendentes como Brasil, Sudáfrica e India “han mostrado una profunda aversión para condenar a los gobiernos en otros países en desarrollo que rutinariamente cometen atrocidades en contra de su propio pueblo”.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.