Al momento

Internacional

Las FARC finalizan tregua de Navidad y Año Nuevo

Entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero de 2013, las acciones de la guerrilla colombiana descendieron más de un 80% respecto al mismo período del año anterior

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Bogóta, Colombia.- A las 24 horas del domingo concluye una tregua de Navidad y Año Nuevo declarada unilateralmente por la guerrilla de las FARC, cuyo término lo confirmó temprano el domingo desde La Habana, el jefe rebelde Iván Márquez, que invitó al gobierno del presidente Juan Manuel Santos a un cese bilateral de las hostilidades o a buscar un tratado que regularice el conflicto interno.La tregua declarada por la guerrilla durante dos meses sirvió, entre otras cosas, para dejar en evidencia las divisiones que hay en el interior de esa organización rebelde y, en especial, para entender cuáles de los comandantes rebeldes están apostando al naciente proceso de negociación que actualmente adelanta en Cuba con el gobierno de Santos.”El gran beneficio de este cese al fuego es que permitió saber quiénes en realidad están negociando” con el gobierno por parte las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, opinó en entrevista con The Associated Press Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) , que estudia en conflicto colombiano.Con la tregua “se destaparon las cartas en la mesa sobre el nivel de control pero también el potencial para ejercer la violencia… Las FARC están con una presión militar que es la que les obliga a negociar” .Aunque las cifras no son claras, lo cierto es que hasta el propio Santos ha reconocido en varias ocasiones que las FARC disminuyeron ostensiblemente sus ataques durante la pausa militar que prometieron para Navidad y Año Nuevo como un gesto de buena voluntad con el naciente proceso de paz.”Con dolor en el corazón debemos admitir que vuelve la etapa de los partes militares de guerra que nadie quiere en este país” expresó Márquez el domingo en La Habana, minutos antes de entrar a una sesión de diálogo de paz en esta capital. Invitó al gobierno colombiano a “un cese bilateral del fuego” y explicó que en el caso que lo rechace, “le proponemos que busquemos un tratado de regularización de la guerra ateniéndonos pues a las especificidades del conflicto interno de Colombia para evitarle a la población mayores padecimientos”. El jefe guerrillero cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango, explicó que el tratado podría contemplar un compromiso del gobierno de Colombia de que “no se instalen más bases ni cuarteles militares en medio de la población porque eso equivale a establecer escudos y hay que recordar que esta situación no está permitida ni tolerada por los derechos internacionales humanitarios” .Márquez destacó “el reconocimiento que el presidente Santos hiciera del cumplimiento por parte de las FARC-EP de la cesación unilateral de sus acciones ofensivas durante 60 días en medio, diríamos nosotros, de una insensata ofensiva militar del Estados contra nuestros campamentos en todo el territorio nacional” .Las FARC aspiran a que “la búsqueda de la paz para Colombia se cimiente en una política de Estado y no en la aspiración efímera de un gobierno” , según expresó Márquez a la prensa en La Habana. Las FARC en un comunicado fechado el 20 de enero en las Montañas de Colombia, aseguraron que en los dos últimos meses “las FARC-EP no realizamos ni un solo ataque a bases o instalaciones fijas de las fuerzas militares, ni a cuarteles o puestos de Policía” .”Los muertos, heridos o lisiados de la fuerza pública que se hayan presentado en este período, tuvieron lugar en combates de tipo defensivo librados por nuestra fuerza, cuando se requirió hacer frente a la inmensa arremetida ordenada de manera pública por el señor Presidente de la República” , dijo el comunicado.Concluida el cese unilateral de hostilidades por parte de los rebeldes, al país y al gobierno les corresponde ahora esperar si las FARC lanzarán una ofensiva para mostrar que mantienen su poder de fuego, o si seguirán con lo que ha sido hasta ahora y en los últimos años: una guerra de guerrillas de ataques esporádicos de tres o cuatro insurgentes, pero lejos del músculo que exhibieron en los años 90 cuando actuaron como un ordenado ejército que arrasó con puestos y bases de la Policía y de las Fuerzas Militares, indicaron analistas y autoridades consultadas por la AP.Aunque sí hubo una reducción de las acciones rebeldes, reconocido por el mismo gobierno, el valor material y simbólico del cese al fuego radicó en bajar la intensidad del accionar rebelde en medio de las negociaciones.Algo así como tender una rama de olivo, según dijo en octubre pasado Iván Márquez, uno de los voceros rebeldes al instalarse la mesa de negociaciones en Oslo, Noruega.Lo que no está claro totalmente es si las acciones armadas esporádicas se dieron como la desobediencia a una orden expresa del secretariado, o si el secretariado -máxima línea de mando de las FARC – se hizo el de la vista gorda, con su hermetismo tradicional, toda vez que no comenta caso por caso y asegura que no tiene secuestrados en su poder ni trafica con drogas, que son parte de los señalamientos oficiales.Incluso al inicio de la tregua un frente rebelde divulgó un comunicado en la página web de las FARC en el que indicó que la orden de cese de hostilidades no había llegado a todos los estamentos guerrilleros.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.