Al momento

Internacional

La derrota electoral no es una opción: Henrique Capriles

A casi un mes de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, el candidato de coalición de la oposición venezolana está jugando sus últimas cartas para captar votantes

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Montevideo.-  A sus 40 años, Henrique Capriles Radonski
carga sobre sus hombros las expectativas del 47.7% de los venezolanos
que, de acuerdo con los más recientes sondeos, lo apoyan. Tras una
intensa campaña, el líder de la coalición opositora sostiene que sacará
al presidente Hugo Chávez del poder.

A casi un mes de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, el candidato de coalición de la oposición venezolana
está jugando sus últimas cartas para captar votantes. La encuesta más
reciente divulgada por la prensa, atribuida a Consultores 21, muestra
por primera vez que Capriles superó a su oponente en intenciones de
voto. Según consigna Reuters, el hombre que desafía a Chávez tuvo en
agosto un 47.7% de las preferencias; según las proyecciones de Varianzas
difundidas el pasado día 17, Chávez, con 14 años en el poder, obtendría
un 49.3% de los votos, contra 47.2% de Capriles.

Otros sondeos dan al mandatario 10 puntos de ventaja.

El candidato opositor habló para este diario sobre sus estrategias y proyectos:

A usted se lo acusó desde el chavismo de participar del golpe en
2002, cuando se lo mostró en un allanamiento en la casa del entonces
ministro de Interior y Justicia. ¿Cuál es su postura sobre este asunto?

Bueno, este gobierno quiso tomar una visita como excusa para iniciar una
persecución política en mi contra. Fui cuatro veces a juicio, los
enfrenté y gané. Siempre pude demostrar mi inocencia.

¿Por qué cree que Chávez mantiene tan altos niveles de popularidad a 14 años de asumir el poder?

Durante todos estos años hemos visto cómo el gobierno ha utilizado la
necesidad de la gente como un chantaje. Los venezolanos se ven obligados
a vestir la camisa del color de un partido político para obtener
soluciones a sus problemas. Pero eso va a cambiar. Nosotros planteamos
construir la Venezuela del progreso, donde todos tengan las mismas
oportunidades sin distinción de ningún tipo. Vamos a trabajar para todos
por igual.

Siendo un candidato tan joven vivió buena parte de su vida
adulta gobernado por Chávez. ¿Cuándo decidió que era usted el indicado
para desafiarlo? ¿Qué tiene usted que lo llevaría a ser buen presidente?

Siendo un país de gente joven, imagínate la cantidad de venezolanos que
sólo se acuerdan de este gobierno porque eran muy pequeños cuando
empezó, hace 14 años; no conocen a otro presidente ni otra manera de
gobernar. Eso es lo que queremos cambiar. Eso es lo que nos impulsa día a
día a seguir luchando por el país: darle a los venezolanos la
posibilidad de tener un futuro mejor.

Cuento con el compromiso y la vocación social necesaria para regir este
país, pero no lo haré solo: seré el capitán del equipo, pero este equipo
no marca goles sin sus jugadores. Se trata de trabajar con el mejor
equipo para Venezuela. Este país nos necesita a todos y entre todos
vamos a construir esa Venezuela del progreso que llevamos tanto tiempo
esperando.

¿Cuáles cree que son sus debilidades?

Tener el corazón tan amplio que caben todas las venezolanas en él.

Su candidatura es apoyada por otras fuerzas políticas (de
izquierda, derecha y centro). ¿Qué concesiones deberá hacer en caso de
llegar a la presidencia del país?

No se trata de hacer concesiones, se trata de convocar a los mejores,
independientemente de su tendencia política, por el bien de los
venezolanos.

La alianza opositora que usted representa está formada por
grupos bastante dispares. ¿No teme que una vez pasadas las elecciones
?se gane o se pierda? esta alianza se quiebre?

Los errores del pasado nos dejaron una enseñanza: fuimos a las primarias
y ganó la unidad, una unidad comprometida con el progreso y con el
futuro de nuestro pueblo, una unidad decidida a trabajar en equipo para
que nuestra Venezuela entre finalmente al siglo XXI.

Durante la gobernación de Miranda se destaca, por ejemplo, la
cantidad de escuelas construidas, con un enfoque claramente social.
¿Este es el perfil que busca?

Sin duda. Creo que hay que aportar mucho a lo social si queremos que nuestra sociedad progrese.

En Miranda invertimos el 75% de nuestro presupuesto en la educación
porque es el camino hacia el progreso, debemos formar ciudadanos
críticos.

Mis prioridades son las mismas que las de la gran mayoría de los
venezolanos: tener seguridad, empleos con calidad, escuelas y hospitales
bien dotados y mucha producción nacional que nos permita diversificar
nuestra economía.

¿Cuál es su posición sobre temas como eutanasia, aborto, pena de muerte y las uniones entre homosexuales?

Son temas que deben atenderse desde la legislación con abierta
honestidad. Una de las ventajas de la separación de poderes es que temas
tan polémicos como estos consiguen en el Poder Legislativo un espacio
para que la discusión y la incorporación de cambios se haga desde
distintos puntos de vista.

La industria petrolera, una fuente de ingreso importantísima
para Venezuela, puede ser un tema definitorio en la campaña. ¿Cuáles son
sus planes al respecto?

Antes de tomar cualquier decisión debemos evaluar minuciosamente el
estado operativo y financiero de la industria, para determinar qué áreas
requerirán mayor atención. Pero vamos a potenciar nuestra empresa
petrolera para que se convierta en la palanca del desarrollo de nuestra
economía. El plan que tenemos en esa área, entre otras cosas, implica la
estimulación de la participación de la empresa privada, la potenciación
del desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco y de nuestros
recursos gasíferos.

Algunos opositores al chavismo han denunciado que las máquinas
con las que se llevará a cabo la votación servirán al gobierno para
hacer un banco de datos con todos aquellos que no lo voten. ¿Qué opina
usted sobre este tipo de especulaciones?

El voto es secreto. Nuestro equipo ha participado en las auditorías
realizadas al sistema y no se han visto indicios que nos lleven a
desconfiar en el proceso. Lo importante es que todos salgamos a votar y
defendamos nuestro voto en los centros electorales.

¿Cree que Chávez respetará el resultado si no le es favorable?

Confiamos en que el otro candidato respete la decisión de los venezolanos, que asuma su derrota y en enero entregue el poder.

¿Y cuál será su actitud en caso de perder la elección?

Eso no está planteado. Apostamos al triunfo.

¿Cuál es su estrategia en esta campaña?

Estamos caminando con la gente, hombro a hombro con el que más lo
necesita, yendo a pueblos que desde hace mucho tiempo no visita el
gobierno, escuchando qué nos tienen que decir, recorriendo las
comunidades para conocer los verdaderos problemas y brindarles
soluciones rápidas, eficaces y al alcance de sus manos.

¿Por qué sostiene que el voto femenino ya lo tiene ganado?

Este es un país de mujeres guerreras y echadas pa?lante, como decimos
aquí. Donde quiera que voy, me encuentro con miles de mujeres que han
sacado a su familia adelante sin contar con el apoyo de la figura
masculina. Las mujeres me harán presidente porque les preocupa la
seguridad de su familia; las mujeres venezolanas quieren un futuro mejor
para sus hijos.

Imaginemos que gana las elecciones. ¿Qué cosas que hizo Chávez mantendrá y cuáles serán erradicadas por completo?

Lo que le reconocemos a este gobierno es que puso al país a hablar del
tema social. Las misiones sociales fueron una buena iniciativa, pero en
el camino se desvirtuaron y fueron convertidas en chantaje para quien
más lo necesita.

Nosotros trabajaremos para todos por igual, sin distinción o
preferencias políticas… Generaremos empleos con calidad para los
venezolanos, porque donde hay un buen empleo jamás el hambre toca la
puerta. Me pondré al frente del tema de la seguridad para llevar
tranquilidad a todos los venezolanos. Se acabará la cháchara, las
promesas sin cumplir. Nosotros hablaremos menos y trabajaremos más, ese
es nuestro compromiso.

¿Tiene algún tipo de información sobre la salud del presidente?

Nosotros vemos a un candidato sano, dedicado a su campaña, y nos alegra que se haya recuperado.

Política exterior

Venezuela ha tenido en los últimos años una postura muy definida que se
ha visto acompañada por constantes mensajes del presidente Chávez. Estados Unidos, no; Cuba, sí; la región, sí. Este es el panorama que pretende revertir Capriles en caso de llegar al gobierno.

El candidato opositor ha mencionado en más de una ocasión que, en la región, su modelo es Brasil. ?Vimos que la gestión llevada a cabo por el ex presidente (brasileño Luiz Inacio) Lula (da Silva)
fue capaz de sacar de la pobreza a más de 30 millones de personas y que
él se ocupó de promover una economía en la que el Estado orienta y
promueve en lugar de dar dinero?, argumentó Capriles.

Respecto al Mercado Común del Sur (Mercosur), un tema
largamente discutido y reclamado por el actual presidente Chávez, afirmó
que apoya la integración de los países, siempre que esta lleve
beneficios para los venezolanos.

?El ingreso de nuestro país a Mercosur debe dejarnos ingresos reales que
se traduzcan en mejoras para la calidad de vida de nuestro pueblo.
Nuestro país puede ser más que un exportador de petróleo, debemos
convertirnos en un país capaz de exportar nuestros productos a otros
países y ser competitivos?, explicó.

Sin embargo, si bien recalcó que pretende mantener relaciones cordiales
con todos los países, Capriles anunció que revisará y reformulará todos
los acuerdos que considere pertinente. ?Por supuesto, es nuestra
obligación revisar cada acuerdo y reformular aquellos que sean
desventajosos o perjudiciales para nuestra patria?, manifestó.

Capriles fue consultado también sobre la reciente detención, por parte
del gobierno, de un supuesto ?mercenario? estadounidense contratado para
desestabilizar al país si Chávez gana las elecciones. ?Conocemos el
juego del gobierno y no caeremos en él… El gobierno
sigue viendo fantasmas. Juega a crear zozobra en el pueblo en vez de
ocuparse de los problemas reales de los venezolanos?, subrayó.
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.