Al momento

Internacional

Jóvenes sin papeles buscan seguir en EU

Inician trámites para regularizar estancia; miles aprovechan la puerta abierta por el presidente Barack Obama

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.-  Jonathan y Carina, dos jóvenes inmigrantes de México,
iniciaron ayer el incierto camino de los derechos adquiridos en Estados
Unidos a través Programa de Acción Diferida para los Llegados en la
Infancia.

Nerviosos, pero ilusionados, ambos se sumaban a una oleada de jóvenes
indocumentados en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Nueva York,
Maryland y Washington DC para aplicar por una petición que les sacará de
las sombras y de la lista negra de las deportaciones.

?Llegar hasta este momento me ha llevado muchas noches en vela,
ataques de depresión, temor a ser descubierto y ganas, muchas ganas de
demostrarle a este país lo que yo soy capaz de hacer?, aseguró
emocionado Jonathan, un joven que llegó hace 6 años desde el Estado de
México para reunirse con su padre y su madre que lo trajeron con la
esperanza de ofrecerle un futuro mejor.

?Durante los últimos años me he sentido a veces como un animal. Sin
derecho alguno, siempre atemorizado y trabajando en todo lo que he
podido?, señaló Jonathan mientras se preparaba para solicitar la acción diferida de su detención y posible deportación hacia México.

?Hoy se nos está dando una oportunidad que muchos no vamos a
desaprovechar. Han dicho que ésta es una decisión electoral del
presidente Obama. Pero a nosotros no nos importa tanto eso, como la
oportunidad de salir de las sombras y demostrar de lo que somos capaces?,
aseguró mientras se sumaba al grupo de jóvenes que esperaban su turno
en un taller informativo organizado por la Casa de Maryland, una
organización que se unió a la red de organizaciones y consulados de
países como México para orientar a los casi 2 millones de jóvenes que
han decidido presentar su solicitud.

?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)
ha desarrollado un riguroso proceso de revisión para las peticiones de
acción diferida bajo las directrices emitidas? por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, aseguró ayer el director del USCIS, Alejandro Mayorkas, en el inicio de una jornada que registró miles de peticiones.

La medida favorecerá a los jóvenes que están o han terminado la escuela,
secundaria han servido en las fuerzas armadas y carecen de antecedentes
penales. Los solicitantes deberán tener 30 años o menos, haber residido
en el país al menos cinco años y haber llegado a Estados Unidos antes
de los 16 años.

Un esfuerzo sin precedentes
La campaña iniciada ayer supondrá un esfuerzo sin precedentes para
procesar la lluvia de peticiones que hoy son la prueba de los agobios y
penurias de quienes han vivido prácticamente sepultados en vida y
convertidos en parias por un gobierno que se ha negado a reconocerles
como a uno de los suyos.

?Yo he hecho todo de mi parte para ser una buena ciudadana. He
estudiado y sacado las mejores calificaciones. Nunca he sido detenida
por la policía. He trabajado en la limpieza, en salones de belleza
poniendo uñas y en labores de voluntariado social, que es mi gran
pasión?, asegura Carina, una inmigrante de 14 años que sueña con
ser una trabajadora social y que se ha sumado a las marchas de cientos
de jóvenes en demanda de una legalización en EU.

?Yo nací en el DF. Mis padres me trajeron cuando yo era muy pequeña y
no conozco otro país más que éste. Yo quería una oportunidad y no
pienso desaprovechar la que nos está dando el presidente Obama?, añadió.

El Centro de Políticas de Migración y el Pew Hispanic Center calculan
que 1.7 millones de jóvenes entre 16 años y menos de 31 años podrían
beneficiarse del programa y que la cifra de beneficiados inmediatos es
de un millón. Con la campaña iniciada ayer, la administración de Barack
Obama comenzó a cumplir con una promesa largamente pospuesta para
permitir que los jóvenes que llegaron ilegalmente al país antes de los
16 años puedan materializar su sueño de regularizar su estatus.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.