Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Estados Unidos.- ¿Hasta qué punto pueden verse influenciados los espectadores por el contenido que ven en televisión? Esta es la pregunta que surge ante el caso de George Knights, un joven de 19 años de edad quien cometió asesinato y trató de disolver a su víctima en ácido, todo esto como imitación a la famosa serie ‘Breaking Bad’.
Los hechos ocurrieron en junio del año pasado, cuando Knights atacó a Stephen Chapman de 38 años, padre de cinco hijos y quien para ese entonces era el expendedor de drogas del joven y uno de sus amigos, a quienes les vendería cocaína con valor de casi 70 mil pesos.
Según las declaraciones de los atacantes, estos citaron a Stephen Chapman en un domicilio ubicado en Rochester, Kent. Una vez allí, George le atacó con una daga de estilo militar, apuñalándole en repetidas ocasiones sobre la cabeza y causándole la muerte inmediata.
Luego del brutal asesinato George Knights recordó un famoso episodio de la serie Breaking Bad, en el cual los protagonistas disuelven en ácido al hombre que asesinaron. Así pues, el joven de 19 años procedió a tirar los restos del cadáver dentro de un contenedor de basura que guardó en el invernadero de su hogar y luego simplemente salió de fiesta con su acompañante donde presumieron haber matado a alguien.
Y luego, una vez detenido, la policía encontró el cuerpo deshecho de Stephen Chapman dentro del contenedor de basura que tenía además cuatro botellas vacías de ácido sulfúrico.
Tras las investigaciones se descubrió que George Knights era un comerciante de droga y que convirtió la cocina de su casa en una fábrica para producir anfetaminas, tal como en la ya mencionada serie de televisión. Ahora, varios meses después y tras pasar por una serie de juicios, Knights ha sido condenado a cadena perpetua, aunque se dice que su condena podría reducirse hasta purgar 23 años en la cárcel.
El brutal asesinato y su inspiración en la famosa serie mantienen consternada a la población mundial.