Perú.- Mario Vargas Llosa, considerado uno de los escritores más destacados en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció durante la tarde de este domingo 13 de abril a los 89 años de edad, pues así lo confirmaron sus hijos a través de un breve y emotivo mensaje en redes sociales.
El comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, detalla que el autor peruano murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz, aunque sin entrar en detalles sobre las causas precisas de su deceso:
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó tiene una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que la sobrevivirá.
Te puede interesar: Juan Luis Guerra rinde homenaje al fallecido merenguero Rubby Pérez: “Fue un artista admirable”
El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor, ya que la familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento, por lo que le despedirán en un entorno íntimo antes de incinerar sus restos, acatando así su última voluntad.
Contenido de Twitter
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
¿Quién era Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa fue un escritor, periodista y político peruano, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Arequipa en 1936 y alcanzó reconocimiento internacional con su primera novela, “La ciudad y los perros” (1963), que marcó el inicio del llamado “boom latinoamericano“.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa escribió novelas, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos, abordando temas políticos, sociales y culturales. Además, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 por su cartografía del poder y sus imágenes incisivas de la resistencia, la rebeldía y la derrota del individuo.