Al momento

Internacional

Evo Morales promulga ley antirracismo

El mandatario aseguró que la nueva legislación no atenta contra la libertad de expresión como alertan los medios de comunicación

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

?La Paz, Bolivia.- El presidente Evo Morales promulgó el viernes una ley que sanciona publicaciones consideradas racistas y afirmó que la suscribió ”sin miedo” en evidente alusión a las protestas de los medios y trabajadores de la prensa que consideran que dos artículos atentan contra la libertad de expresión. El artículo 16 señala que ”el medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”, mientras que el 23 establece que ”cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuera alguno”. La promulgación de la ley se realizó en palacio de gobierno en presencia de movimientos sociales seguidores de Morales que se encontraban en vigilia en favor de la aprobación de la ley. ”Yo he sido objeto de discriminación, humillación; por tanto, es una norma para que todos tengamos los mismos derechos, todos somos iguales. Cuesta aprobar estas normas pero lo hicimos”, dijo Morales en el acto. ”Esta ley es para descolonizar Bolivia. Hay que parar de decir raza maldita, eso tiene que terminar. Eso no es libertad de expresión, es ofensa, es humillación. Esta labor para descolonizar Bolivia continuará y nadie va a parar este proceso, es un proceso irreversible”, añadió. También promulgó la ley de Juicio de Responsabilidades para presidentes y vicepresidentes de Estado y altas autoridades del órgano Judicial. ”Esperamos su aplicación lo antes posible. Esta norma nos obliga al vicepresidente, a mi y a las autoridades a ser responsables con las normas; ser responsables es no cometer errores, es no violar las normas y sin miedo la promulgamos”, indicó le mandatario. La ley antirracismo fue aprobada la madrugada del viernes por el senado boliviano sin ninguna modificación al proyecto que se presentó a pesar de las protestas de los trabajadores de la prensa boliviana desde hace varios días e incluso después de que Morales recibiera a representantes el miércoles. El partido de Morales tiene representación mayoritaria. En los pasados días los trabajadores de la prensa de las nueve regiones de Bolivia salieron a las calles a protestar en contra los artículos 16 y 23. Hasta el momento unos 60 trabajadores ingresaron en huelga de hambre. La mayoría de los diarios de Bolivia circuló el jueves con sus portadas en blanco y una leyenda: ”No hay democracia sin libertad de expresión”. El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Juan Javier Zeballos, anunció que el viernes elevaran una queja ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y el sábado lo harán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en declaraciones a la televisora PAT. ”¿Ustedes creen que 24 organismos internacionales desde Europa, Asia, Africa, América Latina están de acuerdo con la ley? Ellos se han solidarizado con el gremio boliviano, entonces, ¿Quién está equivocado? Aquí se esta yendo en contra de los derechos de libertad de expresión por el capricho de algunos”, agregó. El jueves, Morales abrió la posibilidad de que la licencia de los medios que fueran sancionados con el cierre pasen a propiedad de sus trabajadores. La Iglesia Católica y otras organizaciones han respaldado a la prensa, mientras la oposición política expresó su temor de que la norma sea utilizada por el gobierno para acallar voces disidentes. Todas han respaldado la ley pero se oponen al cierre de medios.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.