Al momento

Internacional

El tesoro de Múnich da nuevas pistas del destino del arte degenerado nazi

El tesoro de Múnich fue encontrado en 2011, pero sólo ayer salió a la luz gracias a un reportaje de la revista "Focus" y los medios alemanes especulan con la existencia de más obras todavía no descubiertas.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El hallazgo de 1.500 obras de pintores como Picasso, Nolde o Matisse
arrumbadas en la casa de un anciano en Múnich podría suponer un
importante paso en la laboriosa búsqueda de las piezas robadas en los
años treinta por los nazis o confiscadas tras haber quedado marcadas
como “arte degenerado”.El tesoro de Múnich fue encontrado en
2011, pero sólo ayer salió a la luz gracias a un reportaje de la revista
“Focus” y los medios alemanes especulan con la existencia de más obras
todavía no descubiertas.Meses después de iniciarse la
investigación sobre los cuadros, valorados en 1.000 millones de euros
(1.348 dólares) y hallados entre restos de comida, latas de conserva y
basura en la casa de Cornelius Gurlitt, de 80 años, el anciano intentó
poner a la venta en una subasta el cuadro “El domador de leones”, de Max
Beckmann.el portavoz de la Canciller, Steffen Seibert, explicó
hoy en una rueda de prensa que el Gobierno está desde hace meses al
tanto de la investigación, en manos de la Fiscalía de Augsburgo, y ha
ofrecido expertos para analizar las obras.Autoridades e
investigadores siguen desde hace décadas la pista de estas obras que el
régimen de Adolf Hitler expropió, robó, destruyó o malvendió, e intentan
resolver la maraña legal que permitiría la restitución a sus
propietario -museos o particulares-.A partir de 1933, los
directores de los museos que habían coleccionado arte moderno comenzaron
a ser destituidos, mientras las obras expresionistas, impresionistas,
surrealistas o abstractas pasaban a quedar proscritas y almacenadas en
depósitos y almacenes.La campaña de difamación sobre estas obras
alcanzó su punto culminante con la exposición “Arte degenerado”, una
muestra que comenzó en 1937 enMúnich, impulsada por el ministro de
Propagada del Reich, Joseph Goebbels, y que peregrinó por numerosas
ciudades germanas.Cientos de miles de alemanes visitaron la
exposición -considerada todavía una de las más vistas de la historia del
país- para escandalizarse ante las pinturas, dibujos y esculturas que
el régimen mostraba como ejemplos de arte “enfermo” y “decadente”.Las
obras se exponían amontonadas, en salas mal acondicionadas, y
acompañadas de mensajes propagandísticos que las ridiculizaban como
“descomposición espiritual”, “fantasías enfermizas” o “ceros a la
izquierda desquiciados”, mientras se subrayaba el dispendio que había
supuesto su adquisición con dinero público.La exposición fue
inaugurada por Hitler, quien dio la orden de “limpiar” todos los museos,
galerías y colecciones de arte alemanas de las obras proscritas.La
lista de “arte degenerado” llegó a incluir alrededor de 20.000 piezas
de más de 1.400 artistas y en 1938 se aprobó la ley que abrió la puerta a
vender estas obras en el extranjero, con el fin de recaudar fondos para
el Reich.Se organizaron entonces subastas y centenares de
piezas salieron del país, aunque también se perdió en aquellas fechas la
pista de miles de obras inventariadas.El padre de Cornelius
Gurlitt, despedido primero por sus antepasados como director del Museo
de Hamburgo, habría sido uno de los encargados de vender cuadros en el
extranjero gracias a sus contactos con el mundo del arte.La
Universidad Libre de Berlín comenzó en 2010 un proyecto para descubrir
el paradero de todo aquel arte “desviado” y una de sus investigadoras
Meike Hoffman, analiza el tesoro encontrado en Múnich.Según sus investigaciones, al menos trescientas de las obras serían piezas incluidas en los listados de “arte degenerado”. NE

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento