Ciudad del Vaticano.-
Benedicto XVI encendió hoy el Cirio de la Paz colocado en la ventana de
su apartamento, que da a la plaza de San Pedro, y se inauguró el Portal
de Belén, que, como manda la tradición cristiana, cuenta con la mula y
el buey.
Benedicto XVI oficiará en la basílica de San Pedro la Misa del Gallo, informó Efe.
Este es el cuarto año en el que la Misa del Gallo se adelanta dos horas
para que no se fatigue Benedicto XVI, que tiene casi 86 años y que
mañana oficiará los ritos de la Navidad.
El encendido del cirio es una tradición polaca que seguía Juan Pablo II y que Benedicto XVI continúa.
Durante el encendido del cirio, el pontífice no pronunció frase alguna,
sólo rezó unos segundos por la paz en el mundo y con la vela hizo la
señal de la cruz. Después, en medio de la oscuridad de la tarde-noche
romana, saludó con la mano y bendijo a los presentes en la plaza.
Una banda de música entonó “Noche de paz”, mientras un ayudante del papa colocó al lado del Cirio de la Paz otra vela.
El Portal de Belén fue inaugurado por el arzobispo Giovanni Bertello,
gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, ante la presencia de
numerosos obispos, sacerdotes y varios centenares de fieles. Varios
coros, algunos de ellos de niños, cantaron numerosas canciones
navideñas.
El Nacimiento está ambientado en los Sassi (casas excavadas en la roca)
de Matera, ciudad de la región sureña italiana de Basilicata, que lo ha
regalado al Vaticano.
Los Sassi, que forman la ciudad vieja de Matera, fueron declarados en
1993 patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El autor del portal, el prestigioso maestro italiano Francesco Artese,
de 55 años, ha colocado el lugar donde nació Jesús en una reproducción
de una iglesia rupestre, una de las 150 existentes en los Sassi.
El Portal de Belén ocupa una extensión de 150 metros cuadrados, está
construido en varios niveles, en los que reproduce los Sassi (la ciudad
vieja de Matera) y se pueden apreciar varias iglesias, palacios, calles
empinadas, callejuelas, plazas y la casa de los pobres, donde los
animales convivían con las personas.
El Belén cuenta con las figuras del asno (mula o burro, como se les
conoce según la zona cristiana) y el buey, los dos animales por
antonomasia que la iconografía cristiana siempre ha colocado en el lugar
donde nació Jesús.
El hecho de que Benedicto XVI recordara en su reciente libro “La
infancia de Jesús” que en el Evangelio “no se habla de animales” en el
lugar donde nació Jesús ha dado pie a todo tipo de interpretaciones.
Y eso que el mismo papa en el libro agrega que, tratándose de un
pesebre, “el lugar donde comen los animales”, la iconografía cristiana
captó muy pronto ese motivo y “colmó esa laguna” y ninguna
representación del Portal de Belén renuncia al asno y el buey.
El belén cuenta con un centenar de estatuas, que miden entre 25 y 35
centímetros y están fabricadas en terracota. Sus vestidos están
inspirados en la tradición de Basilicata.
El regalo del portal por parte de la región de Basilicata ha permitido
al Vaticano ahorrarse el coste del mismo, después de que un arzobispo
-el actual nuncio en EEUU, Carlo María Viganó, denunciara en una carta
enviada al papa la “corrupción y mala gestión” en la administración
vaticana”, señalando, entre otros, que en el año 2009 el montaje del
nacimiento llegó a costar la cifra “astronómica” de 550.000 euros.
Esa carta aparece en el libro “Sua Santita”, de Gianluigi Nuzzi, que
desató el escándalo “Vatileaks” del robo y filtración de documentos
reservados del pontífice.
El exmayordomo del papa, Paolo Gabriele, fue condenado a 18 meses de
cárcel como autor del robo y filtración. Hace dos días fue indultado por
el pontífice.
Este año, el Belén, según dijo el presidente de la región de Basilicata,
Vito De Filippo, ha costado 90.000 euros. El Vaticano ha pagado 21.800
euros, el coste de la mano de obra de los montadores.
Además de este portal, el estado mexicano de Michoacán ha regalado otros dos, ambientados en esa zona mexicana.
Al lado del portal ha sido colocado el tradicional árbol de Navidad, que
este año ha regalado la región sureña italiana de Molise.
Se trata de un gran abeto blanco de 24 metros de alto y 3,5 metros de
circunferencia. El árbol ha sido adornado con 1.800 bolas blancas y
2.500 bombillas amarillas y blancas, los colores de la Santa Sede.TJ