Corea del Norte.- El líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió este jueves (horario local) que hay que “estar más preparados que nunca para la guerra”, declaraciones que hizo durante su visita a la Universidad Político Militar Kim Jong-il luego de referirse a la inestable situación geopolítica que rodea a su país y la compleja situación internacional.
En compañía de altos cargos como Pak Jong-chon, vicepresidente de la Comisión Militar Central, el ministro de Defensa Nacional, Kang Sun-Nam, y el jefe del Estado Mayor, Ri Yong-gil, el líder norcoreano inspeccionó las instalaciones de la principal universidad militar del país, la cual fue fundada en 1973 y que lleva el nombre su padre fallecido.
Te puede interesar: EU y Japón refuerzan su cooperación en materia de defensa contra China
La agencia estatal de noticias KCNA comentó sobre esta visita:
Kim presenció las lecciones impartidas a los estudiantes sobre operaciones y tácticas en la sala de conferencias militares y recorrió las salas de estudio y entrenamiento para conocer detalladamente la educación que se imparte en el centro.
Sin embargo, lo que llamó la atención fueron las declaraciones de Kim Jong Un, quien mencionó ante el personal de la universidad y los estudiantes que “si el enemigo opta por la confrontación militar con la RPDC (República Popular Democrática de Corea), esta asestará un golpe mortal al enemigo sin vacilación mediante la movilización de todos los medios en su poder”:
(…) la complicada situación internacional agravada seriamente por la perpetua escalada de violencia y conflictos armados y la inestable situación militar y política en torno a la República Popular Democrática de Corea (RPDC, nombre oficial del país), es necesario estar más preparados que nunca para la guerra.
Hace falta prepararse con más firmeza y excelencia no solo para una posible guerra, sino para una contienda que se debe ganar sin falta.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Antes de esto, a principios del mes de abril, Kim Jong Un supervisó el lanzamiento de prueba de un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio que utiliza combustible sólido, lo que según analistas reforzaría la capacidad del Norte para desplegar misiles con mayor eficacia que las variantes de combustible líquido.