Al momento

Internacional

Declaran culpable a Fariña por narcotráfico

El empresario nicaragüense Henry Fariña fue declarado culpable de los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado; Fariña fue detenido tras el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Managua.-  
Una jueza de Managua declaró hoy culpable de narcotráfico y otros
delitos al empresario nicaragüense Henry Fariña, el supuesto blanco del
atentado que acabó con la vida del cantautor argentino Facundo Cabral.

Fariña, procesado junto a 21 miembros de una red internacional que
traficaba drogas desde Costa Rica a Guatemala, fue declarado culpable de
los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado,
precisó la jueza Adela Cardoza al leer el fallo a primera hora de la
madrugada de este jueves.

La Fiscalía nicaragüense pidió la pena máxima y decomisar todos los bienes de Fariña.

El empresario nicaragüense, promotor de espectáculos, llevaba a Cabral
hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca cuando se produjo el
ataque armado, presuntamente planificado por el costarricense Alejandro
Jiménez, alias “El Palidejo” , en venganza por el robo de un cargamento
de drogas.

“El Palidejo” se encuentra preso en Guatemala, donde espera el inicio de un juicio por el asesinato de Cabral.

La existencia del grupo criminal procesado en Nicaragua salió a la luz a
raíz del asesinato de Cabral, cometido el 9 de julio de 2011 en
Guatemala.

Según la acusación de la Fiscalía nicaragüense, la red internacional de
narcotráfico presuntamente integrada por Fariña y “El Palidejo” se
encargaba de llevar de Costa Rica a Guatemala droga del grupo colombiano
de Los Fresas, que tendría como destino final a la banda mexicana de
Los Charros, ligada a la Familia Michoacana.

La jueza Cardoza señaló en el fallo que agentes del Departamento
Estadounidense Antidrogas (DEA) presenciaron reuniones entre Fariña y
“El Palidejo” en un centro nocturno en Nicaragua propiedad del
empresario nicaragüense.

Cardoza también declaró culpables de diversos delitos a la otra veintena
de procesados, aunque a la mayoría los absolvió del cargo de
narcotráfico.

Al exmagistrado del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua Julio César
Osuna lo declaró culpable de los delitos de crimen organizado y
“falsificación ideológica”.

Según la jueza, Osuna facilitó documentos de identidad nicaragüense
falsos a los miembros de esa banda, incluido a “El Palidejo” , que se
movilizaba en Nicaragua bajo el nombre de José Fernando Treminio Díaz.

Una de las acusadas que era asistente del exmagistrado Osuna admitió el
cargo de falsificación de documentos que se le imputó y aceptó servir de
testigo contra los demás imputados a cambio de que la Fiscalía pidiera
para ella la pena mínima, de acuerdo a la jueza, quien leerá su
sentencia el 5 de octubre próximo.

Antes de leer el fallo en una vista que comenzó antes de la medianoche
del miércoles, Cardoza absolvió y ordenó la inmediata liberación de uno
de los procesados, William Vargas Conrado, por falta de pruebas en su
contra.

La jueza determinará la pena que se le impondrá a Fariña y a la otra
veintena de imputados, incluidos dos colombianos, el próximo 12 de
octubre.

A lo largo del juicio, que comenzó el pasado 22 de agosto, declararon
como testigos 70 agentes antinarcóticos, además de trabajadores del
centro nocturno que dirigía Fariña en Nicaragua, entre otras personas,
la mayoría con los rostros cubiertos para resguardar su identidad.
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.