Ciudad de México.- El candidato a la reelección, el presidente
Barack Obama, y su rival el republicano, Mitt Romney, estarán cara a
cara por primera vez en el debate de mañana en Denver, Colorado. Pero
¿servirá para cambiar la intención del electorado estadounidense?.
De acuerdo con el historial de debates presidenciales consultados, este
ejercicio democrático puede sumar puntos al candidato o restarle, aunado
al desempeño anterior y posterior del equipo durante la campaña.
Aunque no hay una medición exacta sobre el impacto de los debates en el
electorado estadounidense, los candidatos invierten dinero en analistas
del discurso, asesores de imagen y gran parte de su tiempo.
John F. Kennedy Richard Nixon
La era de los debates modernos inició en 1960. El primer debate
presidencial televisado ocurrió entre el entonces desconocido candidato
demócrata, John Fitgerald Kennedy, y el candidato republicano, Richard
Nixon.
En este debate considerado clave para Kennedy, Nixon apareció con una
imagen que diezmaría su campaña, luego de que semanas atrás fuera
hospitalizado por una lesión.
El electorado que lo seguía por televisión lo observó con un aspecto
pálido y sudoroso, mientras que su rival Kennedy ganaba popularidad
entre los televidentes.
Una historia muy diferente era contada por la minoría que siguió el
debate a través de la radio. Los oyentes apuntaban a Nixon como
favorito. Finalmente, el demócrata de origen irlandés ganaría en las
urnas con un margen cerrado.
Gerald Ford- Jimmy Carter
El presidente Gerarld Ford, quien asumió tras la renuncia de Richard
Nixon por el caso Watergate y más tarde ganara las primarias contra
Ronald Reagan, participó en un debate que lo marcaría en 1976 contra el
demócrata Jimmy Carter.
En el debate organizado por The New York Times y en el contexto de una
guerra fría entre Estados Unidos y la otrora Unión Soviética, Ford
pronunció las palabras que lo seguirían por siempre.
“No existe dominación soviética de Europa del Este” e insistió en que
Polonia, Rumania y Yugoslavia eran libres de la interferencia soviética.
El demócrata Carter ganó la elección por dos puntos porcentuales de diferencia con Ford.
Jimmy Carter-Ronald Reagan
Jimmy Carter no podría evitar el embate del actor y candidato
presidencial republicano, Ronald Reagan, en el debate octubre de 1980,
como lo hizo al no asistir al primer encuentro.
En aquel debate el candidato republicano acuñaría la frase: “Ahí vas de
nuevo” (There you go again), para evitar los ataques del demócrata Jimmy
Carter, quien aún así perdió las elecciones de aquel año, después de
verse inmerso en un panorama de tensiones políticas en Medio Oriente por
la firma de los Acuerdos de Camp David, la entrega del Canal de Panamá,
la firma en 1977 del fallido tratado antinuclear SALT II con Rusia; así
como el episodio del secuestro de estadounidenses en la embajada de
Teherán. Todo esto sumado a una crisis energética y crecimiento de la
inflación y desempleo.
Reagan se impuso ante Carter al ganar 44 estados, lo que se tradujo en poco más de la mitad del voto popular.
Ronald Reagan- Walter Mondale
El ex vicepresidente de Jimmy Carter, Walter Mondale, no logró levantar
las cifras en el voto del electorado al final de la contienda y sólo
logró quedarse con los distritos de su natal Minnesota y el Distrito de
Columbia.
Mondale se vio opacado en el debate de 1984 que sostuvo con el candidato
a la reelección, Ronald Reagan, quien tenía 73 años de edad, el
presidente estadounidense más viejo.
Ante los cuestionamientos sobre si era muy viejo para ser reelegido como
Presidente de Estados Unidos, él respondió incisivamente:
“No haré de la edad un tema en esta campaña. No voy a explotar, por
fines políticos, la juventud e inexperiencia de mi oponente”, lo que
también arrancó una risa de su oponente demócrata.
Bill Clinton- George H W Bush
El candidato a la reelección, el presidente George Herbert Walker Bush, y
su oponente William Jefferson Clinton (quien más tarde se convertiría
en el primer demócrata en lograr un segundo periodo desde Franklin D.
Roosevelt), logró ganar con 370 votos electorales.
Clinton ganaría adeptos tras su manejo escénico durante el debate en
1992, mientas que Bush miraba su reloj, lo que fue calificado por los
votantes como un gesto de desinterés.
George W Bush-Al Gore
Al Gore, ex vicepresidente durante el gobierno encabezado por Bill
Clinton, y el candidato republicano George W Bush participaron en tres
debates.
En estos el demócrata buscaba la confrontación con un estilo muy
particular, como se puede observar en el último debate de octubre de
2000, cuando Al Gore se levantó del asiento para acercarse a Bush
mientras éste tenía la palabra y quien con un gesto deja en ridículo al
ex vicepresidente.
Este tono “burlón” que caracterizó a Al Gore sumados a otros errores
durante la campaña truncaron en parte sus aspiraciones presidenciales,
de acuerdo con las principales editoriales estadounidenses de aquella
fecha.
Sin embargo fue una elección cerrada, la cual derivó en una apelación por parte del demócrata que pedía el recuento en Florida.
Cinco semanas más tarde, pese a su desacuerdo con la decisión del Corte Suprema federal, reconocería el triunfo de Bush.
George Bush- John Kerry
La reelección del ex presidente George W Bush estuvo por un momento en
duda tras enfrentar al candidato demócrata, el ex senador de
Massachusetts, John Kerry.
En aquella ocasión los temas de la guerra en Irak, Al Qaeda y el
dictador capturado Saddam Hussein, temas de interés y preocupación en el
electorado estadounidense sobre todo tras el atentado terrorista del
11-S, fueron usados para dar un revés al republicano.
Sin embargo no ayudó a Kerry a ganar las elecciones, en medio de una
campaña de difamación por parte del grupo “SwiftBoat Veterans for Truth”
y otros ataques por parte de la campaña del GOP (por sus siglas en
inglés), lo que finalmente haría que el demócrata perdiera estados
claves como Ohio y Florida, según datos de la Comisión Electoral Federal
en 2004.CHG