Cádiz, España.- La XXII Cumbre Iberoamericana aprobó este sábado una Declaración Especial
en que pide al gobierno de Estados Unidos que ponga fin al “bloqueo
económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba”.
El documento -el último de una serie de textos similares
aprobados en previas Cumbres Iberoamericanas- pide a las autoridades de Estados Unidos que cumplan “con lo dispuesto en 20 sucesivas resoluciones aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Los países que participaron en la Cumbre expresaron su “más
enérgico rechazo” a la aplicación de leyes “contrarias a los principios
de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, como la ley Helms-Burton”, y por ello exhortaron “al gobierno de Estados Unidos que ponga fin a su aplicación”.
La llamada Ley Helms-Burton fue aprobada el 1 de marzo de 1996 y
sancionada por el entonces presidente estadunidense Bill Clinton, aunque
su nombre oficial es “Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad
Democrática”.
Esa legislación establece que cualquier empresa que mantenga tratos
comerciales con Cuba tendrá restringida su capacidad de acción en el
mercado estadunidense e incluso queda expuesta a represalias legales.
Por esa razón, es rechazada de forma enérgica por la comunidad
internacional.
El documento aprobado este sábado apunta que “resulta
inaceptable la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que
afecten el bienestar de los pueblos”.EC.
Cumbre Iberoamericana acuerda petición a EU de fin de bloqueo a Cuba
El documento pide a las autoridades estadunidenses que cumplan con lo dispuesto con Naciones Unidas y ponga fin al "bloqueo económico, comercial y financiero? con dicho país
Fuente: Internet