Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Estados Unidos. El mundo entero se encuentra en alerta y preocupación derivado de la aparición de una nueva cepa del COVID-19, la llamada Ómicron.
Incluso, se trata de una variante que sigue siendo estudiada por investigadores, científicos, médicos, etc, pues hay muchos factores de Ómicron que permanecen como desconocidos.
En un recuento de las autoridades sanitarias, desde el primer caso detectado en Sudáfrica, en noviembre del año pasado, se está expandiendo de forma rápida por muchos países.
El Instituto Nacional de Salud en Perú informó recientemente que la Ómicron resulta ser, por ahora, una variante de preocupación; misma que predomina en la actualidad.
El biólogo investigador, Óscar Escalante Maldonado, explicó que Ómicron tiene 34 mutaciones en la proteína “espiga”, la que tiene contacto con las células humanas.
“Lo que le permite ser más transmisible y de escape inmunológico”, comentó.
Síntomas de Ómicron (Hasta ahora, los cinco más comunes):
- Secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Fatiga (leve o severa)
- Estornudos
- Dolor de garganta
En general, los síntomas son bastante similares a los ya conocidos; aunque en los casos detectados se ha observado que no presentaban pérdida de gusto ni olfato.
Debido a que muchos de los síntomas que se reportan de Ómicron son similares a los de un resfriado, esto puede derivar en que la gente no se dé cuenta si está infectado, declaró Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres.
“Quizás no va a reconocer la infección como COVID”.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Salud británico indica que la ciudadanía debe mantenerse vigilante si presenta los síntomas propios del COVID:
- Tos continua y repentina
- Fiebre o temperatura alta
- Pérdida o cambio en el gusto y el olfato (este síntoma no aparece en la nueva cepa).