Al momento

Internacional

Científicos hallan genes del Solitario Jorge en otras tortugas

Los científicos creen que es posible que existan más especímenes híbridos e incluso individuos puros de la especie del Solitario Jorge

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Quito, Ecuador.- Un grupo de científicos ha
encontrado genes de la especie a la que perteneció la tortuga Solitario Jorge,
su último sobreviviente, en 17 quelonios que habitan en un volcán de las islas
Galápagos, anunció la dirección del Parque Natural de ese archipiélago
ecuatoriano.

El Solitario Jorge, que era un símbolo
del archipiélago, falleció el pasado 24 junio por causas naturales tras más de
un siglo de vida sin descendencia.

Ese parecía el fin de la especie de tortugas gigantes Chelonoidis
abingdonii, que vivió en la isla
Pinta, pero la Dirección del Parque reveló que nueve hembras, tres machos y
cinco jóvenes que habitan en el volcán Wolf, en la Isla Isabela, comparten
ascendencia de las tortugas de Pinta.

Los científicos creen que es posible que existan más especímenes
híbridos e incluso individuos
puros de la especie del Solitario Jorge.

“El descubrimiento marca el primer paso hacia la recuperación de la
especie Chelonidis abingdonii, mediante un programa de reproducción y crianza
en cautiverio, opción que es evaluada”, explicó la Dirección del Parque.

Con ese programa, sus expertos creen poder restablecer “el linaje” de
las desaparecidas compañeras del Solitario Jorge y la “integridad
ecológica” de la isla Pinta.

Los científicos especulan que la llegada de tortugas de esa isla en las laderas
del volcán Wolf pudo ocurrir a principios del siglo XIX.

En esa época, los marineros de los barcos balleneros recogían quelonios en
varias partes del archipiélago para su alimentación, pero arrojaban algunos
vivos por la borda cuando ya no los necesitaban.

Así, algún espécimen de Pinta pudo sobrevivir y establecerse en Isabela.

El estudio fue realizado por la Dirección del Parque Nacional
Galápagos y la Universidad
estadounidense de Yale, y será publicado en la revista Biological Conservation.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.