Al momento

Internacional

¡Atención! Hay una vacuna contra el COVID, libre de patente y a bajo costo

Está basada en una tecnología tradicional, llamada proteína recombinante; requiere un proceso de producción más sencillo y barato

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Estados Unidos. Una científica hondureña desarrolló una vacuna contra el COVID, libre de patente y a bajo costo. Se trata de la vacuna Corbevax, que el Hospital Infantil de Texas y el Colegio Baylor de Medicina han lanzado libre de patentes y a bajo costo.

Este nuevo biológico promete un alivio para los países pobres afectados por la pandemia, y que se ven en complicaciones para adquirir las vacunas. 

Esta vacuna es impulsada y desarrollada por la microbióloga hondureña, María Elena Bottazzi, en conjunto con el doctor Peter Hotez. Quienes diseñaron esta vacuna, llamada Corbevax, que a finales de diciembre recibió la autorización para uso de emergencia en India.

Según detallan, la dosis está basada en una tecnología tradicional, llamada proteína recombinante. Y es que su funcionamiento se basa en utilizar proteínas de un virus suficientes para despertar una respuesta inmune, pero no la enfermedad.

A diferencia de otras vacunas, se explica que Corbevax requiere un proceso de producción más sencillo y barato. Por lo que habría mayor posibilidad de acceder a ella. 

“Hacemos todo con publicaciones que son abiertas para que también la comunidad científica pueda ver cómo hicimos nuestras ingenierías, cómo se pueden producir y eso es lo que lo hace de una manera un poco más genérica. No se mantiene ningún secreto del proceso y eso se puede replicar en varios lugares alrededor del mundo”, señaló María Elena Bottazzi. 

Es importante detallar que Bottazzi y Hotez venían trabajando en una vacuna desde principios de los años 2000, cuando surgieron las epidemias de MERS y SARS, que también son coronavirus.

“Hace 10 años recibimos unos fondos para empezar un programa para enfermedades emergentes, enfocándonos en dos coronavirus, primero en el SARS y después el MERS, y esos conocimientos nos han permitido que a partir de 2020 logremos después desarrollar prototipos para la vacuna contra el COVID-19″. 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.