Roma.- Duranta el rezo del Regina Coeli de este domingo el Papa Francisco lanzó un llamado a los políticos para ser promotores de la paz y evitar los conflictos de guerra, como la que mantienen Rusia y Ucrania que ha dejado miles de muertos.
Actualmente el conflicto en Rusia y Ucrania ha dejado miles de muertes, heridos y muchas personas desplazadas de sus hogares que huyeron para salvar sus vidas ante los ataques que se dan en la guerra.
Te podría interesar
- Vaticano
Secuestran a monja y el Papa Francisco autoriza pagar 1 millón de euros por su rescate
- Conflicto internacional
Papa Francisco podría intervenir en la guerra, pide reunirse con Putin
- Papa Francisco
Papa Francisco reflexiona sobre las suegras y les hace un importante llamado: "Tengan cuidado con su lengua"
En este contexto, el Papa Francisco abogó por “el diálogo” y “la paz” y pidió a los políticos que sean “protagonistas de la paz y no de la guerra”. De manera constante el jerarca católico ha pedido a Rusia que termine con la guerra.
Es domingo Francisco volvió a insistir en su llamamiento de paz, dirigido a los políticos, sin hacer referencia de qué país, sino en general.
Este llamado lo hizo durante el rezo dominical que se hizo en el Vaticano y desde donde se realizó una ceremonia de canonización y proclamación de diez nuevos santos.
“Estos santos han fomentado el crecimiento social y espiritual, mientras que tristemente en el mundo aumentan las tensiones, las guerras y las distancias. Que los nuevos santos inspiren el diálogo y, sobre todo, los corazones y las mentes de quienes tienen cargos de responsabilidad y están llamados a ser protagonistas de la paz y no de la guerra”, dijo Francisco.´
En la ceremonia de canonización previa, que ha supuesto el regreso al Vaticano de las grandes celebraciones suspendidas a causa de la pandemia, el papa Francisco proclamó santa a la religiosa María Francisca de Jesús (1844-1904), considerada la primera de Uruguay, junto a otros nueve beatos.
Tras la ceremonia y el Regina Coeli posterior, Francisco se subió al papamóvil descapotable y recorrió largamente la abarrotada plaza saludando a las decenas de miles de fieles reunidos para la ocasión.
El papa, muy sonriente, se detuvo en numerosas ocasiones para estrechar algunas manos y besar a varios niños entre los gritos de júbilo de los asistentes mientras sonaban las campanas de San Pedro.