Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Colombia.- México podría considerarse uno de los países que más visitas de colombianos recibe anualmente, pues bien sea por negocios, intercambios estudiantiles turismo u otros, los habitantes del vecino país suelen frecuentar nuestro territorio.
Y, aunque hay muchas cosas en las cuales nos asimilamos siendo todos latinoamericanos, puede haber algunos problemas de comunicación, al menos en lo que a jerga se refiere, ya que es muy común que los diferentes países e incluso las regiones al interior adopten una cantidad de términos o un acento específico.
En el caso de los colombianos, una de las palabras que más usan y que se hace incomprensible para mexicanos u otras personas ajenas a dicho país, es el término “Parce” o “Parcero”, sobre el cual te contaremos a continuación.
¿Qué significa cuando un colombiano dice “Parce”?
“Parce” es básicamente la abreviación de la palabra “Parcero” o “Parcera”, las cuales se usan para reemplazar el término “Amigo”. Es decir, se ha convertido en una expresión que representa la cercanía entre dos o más personas, ya que también hay grupos de “Parceros” o bien grupos de amigos para hacerlo más claro.
Con los años, la palabra “Parce” ha tomado un protagonismo cada vez más importante dentro de la tradición oral colombiana, aunque hay una región en específico donde se usa con mayor frecuencia y es Antioquia, un departamento ubicado al norte del país y que tiene como capital a la Ciudad de Medellín.
En esta zona los paisas, como se le denomina a los originarios de esta región, han convertido el término “Parcero” en parte de su vocabulario diario y lo escucharás casi en todos los contextos a los que te dirijas allí.
¿Cuál es el origen de la palabra “Parce” o “Parcero”?
Si bien el término ha sido muy acuñado hacia los colombianos y de manera particular hacia los paisas, resulta que esta proviene realmente de Brasil, específicamente del portugués “parceiro” que también significa amigo o compañero.
Según lo encontrado en investigaciones lingüísticas, el término “Parce” llegó a la ciudad de Medellín hacia los años 80’s y se empezó a usar mucho, principalmente entre la población más joven y de los barrios populares en la ciudad. Según lo declarado por la profesora de Filología, Luz Stella Castañeda Naranjo para la BBC Mundo:
Muchos de los jóvenes de los sectores marginales y populares de Medellín y de su área metropolitana se fueron a trabajar en las cocinas del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Brasil. Entonces trajeron la palabra españolizándola: parceiro pasó a ser parcero.
Desde entonces el terminó se popularizó en las distintas esferas de la sociedad antioqueña y actualmente es una de las palabras con las que identifican a los colombianos y a esta región del país en particular. Además, el término ha mutado a lo largo de los años y en las calles de Medellín se pueden escuchar ahora expresiones como parcerín, parcerito, parcerazo y más.
El término “Parce” se ha convertido casi en una insignia de la población colombiana y aunque llegó a una región muy específica en la década de 1980, ha trascendido fronteras dentro y fuera del país, pues no es nada extraño ver como algunos mexicanos u otros extranjeros van por ahí también diciéndole “Parce” a sus amigos o colegas de origen colombiano.