Al momento

Entretenimiento

Vigente Yolanda Vargas Dulché con exposición de "Memín Pinguín"

La historietista fue pionera del cómic en México

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- A 14 años de su muerte, la escritora
mexicana Yolanda Vargas Dulché, considerada la “Reina de las
historietas” y creadora de “Lágrimas, risas y amor”, sigue vigente a
través de “Memín Pinguín”, cómic del cual se inauguró la exposición
“Memín, Pimienta y Sal”. La exposición se abrió al público
el pasado 10 de julio y se extenderá hasta el mes de septiembre en las
instalaciones de la Dirección General de Radio y Televisión de Hidalgo. El
cómic de “Memín Pinguín” fue creado por Vargas Dulché en 1943 y fue
dibujado, primero, por Alberto Cabrera, y luego por Sixto Valencia desde
1962. En la muestra se hace un recorrido por lo más
destacado de “Memín Pinguín” como la edición semanal en sepia que se
lanzó en 1963, y en 1985 se reeditó, lanzándolo a color y con portadas
nuevas. La segunda edición rompió récords de ventas. En
marzo pasado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Vargas
Dulché fue recordada en una mesa redonda del ciclo “Contadora de
Historias” en el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México. Yolanda
Vargas Dulché, quien fue pionera del cómic en México y nombrada “Reina
de las Historietas”, al crear “El pecado de Oyuki” y “Memín Pinguín”,
así como destacar en el género de las telenovelas con “Gabriel y
Gabriela”, “Rubí” y “María Isabel”, entre otros títulos, escribió más de
60 obras. La autora de creaciones que se han editado no
sólo en México sino también en Indonesia, China, Japón, Filipinas,
Italia, Colombia y Estados Unidos, nació el 18 de julio de 1925 en la
Ciudad de México y falleció el 8 de agosto de 1999, a los 74 años de
edad, víctima de una embolia pulmonar masiva, dejando inconclusa su
novela de corte autobiográfico “Aroma del tiempo”. Hija de
padres económicamente inestables, por lo que no pudo estudiar una
carrera y se dedicó, por necesidad, al oficio de escritora, se mudó
junto con su hermana mayor Elba y su madre a Estados Unidos, tras la
separación de sus progenitores. Sin embargo, como no
sabían desempeñar ningún oficio, se regresaron a México y tuvieron que
instalarse en una vecindad ubicada en el Centro Histórico. Su
madre consiguió trabajo como telefonista en la Secretaría de
Gobernación, mientras tanto, Yolanda y su hermana pasaban de una escuela
a otra por cuestiones económicas. En esa situación,
conoció a personas interesantes que a la postre serían el foco de
inspiración para distintas historietas. Poseedoras de una magnífica voz,
formó con su hermana Elba el dueto, Rubia y Morena, con la idea de
mejorar su vida, por lo que pronto encontraron trabajo en la XEW, donde
cantaron con éxito en sus presentaciones. Dado que nunca
ganó lo suficiente, Yolanda ingresó al periódico “Esto”, como reportera
de espectáculos; sin embargo, el sueldo tampoco era lo que esperaba, por
lo que tuvo que complementar con otra actividad. Consiguió
que la dejaran escribir argumentos de historietas para la revista “El
Pepín”. Fue así que entre sus creaciones sobresalió la de un negrito,
cuya personalidad pícara lo hizo famoso: “Memín Pinguín”. El nombre nació de la palabra “pingo” y Memín en alusión a su novio Guillermo de la Parra, con quien se casó tiempo después. De
esta forma, la competencia entre la revista del coronel García Valseca,
“Pepín”, y la del rotativo “Novedades”, en ese entonces comandado por
Gonzalo Herrerías, “Chamaco”, era muy férrea. entonces éste último, le
ofreció a Vargas el triple de lo que ganaba, para disponer de sus
servicios. Por lo que García Valseca no se dejó y le
ofreció a la escritora la dirección de “Pepín” junto a un fabuloso
sueldo, en esa época, de seis mil 500 pesos mensuales. Tiempo
después, el coronel, le impuso de jefe a un individuo tiránico que
Vargas Dulché no soportó, lo que provocó su salida de la revista. Con
sus ahorros, la escritora y su esposo decidieron poner una editorial en
la cual pudieran publicar sus historietas, pero fue un fracaso rotundo. Empero,
en 1960 ya tenían una decena de historietas que les dejaba un buen
sueldo, entonces vino el primer éxito para Guillermo de la Parra, quien
se animó a escribir, el cual fue “Rarotonga”. Como los recursos de
Guillermo y Yolanda eran enormes, decidieron producir telenovelas y
películas, con lo que obtuvieron grandes triunfos, tales como “Cinco
rostros de mujer”, “María Isabel”, “Yesenia”, “Rubí”, “Ladronzuela” y
“Gabriel y Gabriela”. Yolanda Vargas fue galardonada en
diversas ocasiones, con reconocimiento como el que le otorgó la I
Convención Nacional de Cómics y Ciencia Ficción del Distrito Federal,
por su importante labor como impulsora de la historieta en México. Tras
una gran trayectoria, la escritora falleció la madrugada del 8 de
agosto de 1999 en su casa del Pedregal, en compañía de su esposo
Guillermo de la Parra, quien aseguró que les tomó de sorpresa, ya que la
noche anterior la creadora de “Memín Pinguín” bromeaba con sus
familiares. Antes de su muerte, Vargas Dulché todavía
disfrutó en 1997, bajo la producción de Carla Estrada, la transmisión de
la telenovela “María Isabel”, protagonizada por Adela Noriega y Fernado
Carrillo, con las participaciones de Lorena Herrera, Patricia Reyes
Spíndola, Lilia Aragón, Jorge Vargas y Emoé de la Parra.En
2006, en honor a esta mítica escritora, se publicó el libro “La reina
de las historietas de México”, de la pluma del investigador e
historiador del cine mexicano David Ramón, a través de la Sociedad
General de Escritores de México (Sogem). En 2011 se retransmitió la telenovela “Rubí”, la cual tuvo una versión en Filipinas un año anterior. “Rubí”,
que fue producida por José Alberto Castro en 2004, comenzó su
retransmisión en televisión abierta, con las actuaciones de Bárbara
Mori, Eduardo Santamarina, Jacqueline Bracamontes, Sebastian Rulli y Ana
Martin, entre los actores principales.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.