Ciudad de México.- La cantante mexicana Amalia Mendoza “La Tariácuri”, una de las
máximas exponentes de la música ranchera, es recordada por el público, a
12 años de su muerte, gracias a temas como “Paloma negra”, “Échame a mí
la culpa” y “Amarga Navidad”. La cantante mexicana
reconocida por su singular estilo de llorar mientras cantaba, se
encuentra en los principales portales de música, que ponen a la venta
éxitos como “Échame a mí la culpa”, “Mucho corazón”, “Llorarás”, “Paloma
negra”, “Te parto el alma” y “La mariquita”, entre otras.Amalia
Mendoza García, quien nació el 23 de julio de 1923 en San Juan Huetamo,
Michoacán, también incursionó en cine, radio y televisión.Al
principio de su carrera cantó con sus hermanos Norberto, Eligio y Juan,
en el trío llamado Tariácuri, entre 1940 y 1978, para llenar toda una
época en la música vernácula de México.El trío se hizo
famoso con temas rancheros como “Échame a mí la culpa”, “Gabino
Barrera”, “No volveré”, “Ánimas que no amanezca”, “Te he de querer”, “La
ley del monte” y otros más que eran interpretados por ella.Con
su hermana Perla formó el dueto Las Tariacuristas, que con el correr de
los años se convirtió en el trío Zirahuén (porque se integró otra
cantante) y luego en Las Adelitas.En 1943 ingresó a la Asociación Nacional de Actores (ANDA), convirtiéndose en miembro honoraria.En
1954 se lanzó como solista en la estación radial XEW, que desde 1930 ha
sido semillero de infinidad de artistas y locutores tanto de México
como del extranjero.Con este lanzamiento, en 1958 sacó su
primer disco titulado “La Tariácuri”, y un año más tarde puso en el
mercado su segundo disco “La Tariácuri Vol. II”.Además,
alternó sus discos con breves apariciones en algunas películas, en las
cuales interpretó temas reconocidos como “No volveré” y “Échame a mí la
culpa”.En 1960, lanzó el disco “La Tariácuri Vol. III”, que posteriormente fue reeditado en CD con el nombre de “Amalia Vol. I”.Durante
esta etapa “La Tariácuri” se hizo acompañar de manera frecuente por el
Mariachi Vargas de Tecalitlán, además de que se convirtió en una de las
intérpretes favoritas de compositores mexicanos como José Alfredo
Jiménez, Cuco Sánchez, Tomás Méndez y José Ángel Espinoza
“Ferrusquilla”, entre otros.En 1961 sacó el álbum “La
viuda abandonada Vol. IV”, que posteriormente fue reeditado en CD bajo
el nombre de “Mucho corazón y otros éxitos más”.Un año
después, dejó de lado las composiciones de música ranchera, para lanzar
la placa musical “Boleros con Amalia Mendoza”, y en 1963 se volvió a dar
otro gusto dentro de sus grabaciones con la producción “Las canciones
que siempre quise grabar”.En 1965 volvió al ámbito de la música vernácula con “México en la voz de Amalia Mendoza”.A
lo largo de su carrera artística recibió infinidad de honores y
condecoraciones, como el de Alcaldesa ad Perpetuam, de San Antonio,
Texas.Fue depositaria de las llaves de Fort Worth, Texas;
Ciudadana Honoraria de Los Ángeles, California, y Sheriff Honoraria de
ocho ciudades de Estados Unidos.La Asociación de
Locutores de México le otorgó el Micrófono de Oro y la Asociación
Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión el trofeo Calendario
Azteca de Oro.En 1997 Amalia Mendoza hizo una aparición
en el video de “La media vuelta”, del cantante Luis Miguel, al lado de
otras leyendas de la música mexicana como Lola Beltrán y Juan Gabriel.Un
año después, se dejó ver como invitada de honor en el teatro Degollado,
en ocasión de la presentación del disco “Juntos, otra vez”, que reunió a
Juan Gabriel y Rocío Dúrcal.En los últimos días de su
vida, Mendoza se refugió en su hogar y tanto sus médicos, como su hijo
Guillermo y sus nietos: Martha, Guillermo y Omaira estuvieron cerca de
ella hasta su muerte, ocurrida el 11 de junio de 2001, a los 77 años.Sus cenizas fueron esparcidas en el lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán.Por
su delicado estado de salud, la artista dejó inconcluso un disco con el
que el cantautor Juan Gabriel realizaría un homenaje musical a Lucha
Villa, a “Queta” Jiménez y a la propia Amalia.En 2008, la
intérprete fue recordada con un disco recopilatorio del cantautor José
Alfredo Jiménez. El álbum “Lo esencial”, que incluye duetos con Amalia
Mendoza y Alicia Juárez, lo conforman tres CD y un DVD con lo más
importante de la etapa final del cantante y compositor mexicano.Después
de tres años, en 2011, la cantautora Amalia Mendoza fue recordada por
la también cantante regional, Jenni Rivera, quien tuvo oportunidad de
interpretar cortes como “Amarga Navidad”, “Sufriendo a solas” y “Paloma
negra”.TJ
Sigue Amalia Mendoza en el gusto del público gracias a exitosos temas
La cantante de "Échame a mí la culpa" y "Amarga Navidad", falleció hace 12 años
Fuente: Internet