Culiacán, Sin.-
Eternamente es la palabra perfecta que logró el Ballet de Monterey, la OSSSLA,
el Maestro Gordon Canpbell, una
escenografía movible y la dirección de Jorge Amarante en el teatro Pablo de
Villavicencio en dos días de funciones, con un público que quería ver de nuevo
el drama de ?Romeo y Julieta?.
Lo anterior en el
marco del programa Sinaloa en Escena 2015
que organiza el Instituto Sinaloense de Cultura, que en esta ocasión sube a 110
artistas en el escenario para ofrecer la célebre suite de Sergei Prokófiev, en
la que momento a momento, con los delicados movimientos del cuerpo, se va
recreando esta historia de amor enloquecido y de pasiones desatadas que
culminan en una vorágine de muertes en el marco del añejo pleito entre dos
familias en la Verona medieval.
Participan como
primeros bailarines y solistas, Katia Carranza (como Julieta en la función del jueves), Olivia Quintana (en la función
del viernes), y Luis Ledesma (como Romeo
en la dos funciones), y la presencia del solista Ernesto Mejica, así como
Eduardo Pi en el papel de Mercutio, entre otros.
La Europa medieval
recreada con evocativos y vistosos telones que recuerdan altos edificios de
piedra, bosques, jardines y el interior de palacios.
De blanco con dorado u
ocre los Montesco, y de tinto o tonos rojizos los Capuleto, la historia nos
muestra de inicio la rivalidad entre las dos familias, patentizada en pleitos
callejeros pese a la prohibición del Príncipe para que cesen las hostilidades.
Es en la fiesta de los Capuleto que Romeo conoce a Julieta y se enamoran en el
baile de máscaras, para cerrar el primer acto con la escena del jardín, donde
Romeo le declara su amor a Julieta, con beso y todo.
En el Acto II se va desarrollando la tragedia y es donde
los bailarines ponen en juego todas sus capacidades. Romeo se casa en secreto
con Julieta, y al atardecer una nueva riña enluta a ambas familias, al matar
Teobaldo Capuleto a Mercutio Montesco en un aparente juego de espadas en el que
el diablo hace aflorar los odios siempre latentes, y Romeo, que se negaba a
pelear con Teobaldo, se enfurece y termina matándolo.
La escenas del
duelo son de las mejor logradas; la desesperación de Julieta, a quien su padre
pretende casar con el Conde Paris, y el dolor por la muerte de Teobaldo, se
transmiten mediante escenas llenas de plasticidad en una historia que no es
difícil seguir paso a paso, por lo explícita y lo sabida.
Luego el aparente
suicidio de Julieta que termina en nuevas tragedias, la impresionante escena
ante la tumba, que la orquesta recrea con sonidos graves y solemnes; el duelo
en la cripta entre Romeo y Paris y la muerte de éste, y luego el suicidio entre
ambos amantes al creerse mutuamente muertos.
La partitura musical
de Romeo y Julieta es una de las
obras maestras de Prokofiev quien la cuidó con exquisito detalle, incluyendo
instrumentos como la mandolina, xilófono, maracas, pandereta, carrillones,
piano y celesta, entre otros, además de los habituales en una orquesta. Algunos
fragmentos gozan de gran popularidad, aunque toda ella muestre su genialidad
unas veces con dramática fuerza descriptiva, otras con tenue delicadeza,
siempre con su original inventiva en el ritmo y la composición.
Un Romeo y una Julieta
que de nuevo aparecen, hoy, dentro de los festejos de aniversario del ballet de
Monterrey.WM
Romeo y Julieta ?eternamente? en el Villavicencio
Fue el Ballet de Monterrey quien dramatizó con su danza bajo el apoyo de la OSSLA y una escenografía perfecta
Fuente: Internet