Ciudad de México.- La desaparición física del intelectual mexicano Carlos Fuentes,
ocurrida el 15 de mayo del 2012, marcó “el término de una época
literaria, que él inició y que lo tuvo como protagonista esencial”,
aseguró anoche el escritor José Emilio Pacheco. Durante un
homenaje que le rindió el Colegio Nacional al autor de “Aura”, Pacheco
sostuvo que “nunca antes existió alguien, ni volverá a existir nadie,
como Carlos Fuentes”.En el acto, que también contó con la
breve participación del historiador Enrique Krauze, el autor de “Las
batallas en el desierto” rememoró la vida y obra de Fuentes, en especial
“La región más transparente” (1958), la cual, dijo, fue la obra
iniciadora de lo que el propio Fuentes denominó como la Nueva Novela
Hispanoamericana.Este libro, expuso, alcanzó “una
resonancia que no ha vuelto a lograr ninguna novela mexicana, con
Fuentes empezó la era mediática, que los autores de antes no
sospechaban”, aseveró.El escritor también recordó el
aliento y solidaridad que Fuentes brindó tanto a escritores
contemporáneos como a los jóvenes, como cuando fue el primero en
escribir sobre “Cien años de soledad”, cuando esta novela de Gabriel
García Márquez aún era un manuscrito.Por su parte, el
presidente del Colegio Nacional, Enrique Krauze, recordó que fue Octavio
Paz, quien dio la bienvenida a Carlos Fuentes a esa institución, en
1972.Krauze subrayó que Fuentes “fue un defensor del
legado histórico, cultural y literario de nuestra América, creyó en
ella, trabajo por ella, fue un embajador cultural plenipotenciario de
Iberoamérica frente al mundo”.El programa del homenaje
también incluyó la proyección de un video de la trayectoria del autor de
“La muerte de Artemio Cruz”, así como la develación de un retrato de él
a manos de su viuda, la periodista Silvia Lemus.El
tributo reunió a importantes personalidades del ambiente cultural y
artístico, como los escritores Xavier Velasco y Cristina Pacheco, así
como amigos y familiares del escritor.TJ
Rinde el Colegio Nacional homenaje al escritor Carlos Fuentes
Como un defensor del legado histórico, cultural y literario de nuestra América, lo califica Enrique Krauze
Fuente: Internet