Al momento

Entretenimiento

Reviven cuentos de Quiroga

En el Auditorio del Centro Sinaloa de las Artes Centenario se conmemora con voz el trabajo del escritor Uruguayo Horacio Palencia, bajo la coordinación de Gustavo Enríquez

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.-
Puntuales a la cita, un número de lectores llegó al Auditorio del Centro
Sinaloa de las Artes Centenario, donde se dijo que: ?El escritor Horacio
Quiroga llevó una vida desafortunada y llena de accidentes, de tal modo que al
final él mismo se envenena con arsénico; al final su misma vida es como uno de
los cuentos trágicos que escribió?, expresó el dramaturgo Gustavo Enríquez,
durante la Lectura en Voz Alta Cuentos
negros: Textos de Horacio Quiroga, dentro 
del programa el Laboratorio de la Palabra.
Al conmemorar la muerte
de Horacio Quiroga (Uruguay, 1878 – Buenos Aires, 1937), los asistentes leyeron
diversos textos, principales finales de algunos de sus cuentos, los cuales se
caracterizan por lo sorpresivos y asombrosos, en particular de sus cuentos
negros.
Explicó, durante la
introducción al programa del que es coordinador, que se dice que Quiroga es ?El
Édgar Alan Poe latinoamericano?, con cuentos que no tienen los que otros
autores de terror, ya que al trabajar en regiones como la selva Amazonas en una
época en que ésta era una región incivilizada, un mundo bárbaro lleno de
mosquitos, de boas gigantes  y otras
fieras, esto se refleja en su obra.
Los asistentes leyeron
así el final del cuento Más allá: ?¡Ah!
¡No se juega al amor, a los novios, cuando se quemó en un suicidio la boca que
podía besar! ¡No se juega a la vida, a la pasión sollozante, cuando desde el
fondo de un ataúd dos espectros sustanciales nos piden cuenta de nuestro remedo
y nuestra falsedad! ¡Amor! ¡Palabra ya impronunciable, si se la trocó por una
copa de cianuro al goce de morir!?.
Otros cuentos más cuyos
finales se leyeron fueron Una estación de
amor, El hombre muerto, A la deriva, El almohadón de plumas y El
infierno artificial, mientras que algunos asistentes llevaron sus propios
textos para leer.
Quiroga es considerado
uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se
sitúa entre el modernismo y las vanguardias. Las tragedias marcaron su vida: su
padre murió en un accidente de caza, su padrastro y su primera esposa se
suicidaron, mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
Es autor de Los arrecifes de coral, y los relatos El crimen del otro, la novela breve Los perseguidos, producto de un viaje
con Leopoldo Lugones por la selva hasta la frontera con Brasil, y la más
extensa Historia de un amor turbio.
Escribió además Cuentos de amor, de locura y de muerte, los
relatos para niños Cuentos de la selva,
El salvaje, la obra teatral Las sacrificadas, Anaconda, El desierto, La gallina degollada y su libro de
relatos Los desterrados.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.