Ciudad de México.- Como un “espíritu renacentista encarnado en el siglo XX” fue recordado
hoy el escritor mexicano Carlos Fuentes durante un homenaje que le
rindió la Academia Mexicana de la Lengua, un año después de su muerte.Fue
así como lo describió el editor y ensayista Gonzalo Celorio, quien
señaló que a Fuentes “nada humano le era ajeno”, y destacó su “su
capacidad de trabajo, su disciplina, su humillante fecundidad, su
curiosidad siempre niña, su pasión política y su templanza crítica,
aunadas a su amor por México”.Esas características, dijo, ubican
a Carlos Fuentes “en una estirpe de excepcionales escritores mexicanos
para quienes, como diría Alfonso Reyes, que fue su modelo, su maestro, y
su padrino literario, la única manera de ser generosamente nacional es
ser provechosamente universal”.”Pero la universalidad
de Fuentes no se debe sólo a su vocación humanista, sino a la dimensión
internacional de su obra, de su pensamiento y de sus intereses
intelectuales”, abundó.En el homenaje, en el Museo Rufino Tamayo
de Ciudad de México y al que asistió la viuda del homenajeado, Silvia
Lemus, el poeta y académico Hugo Gutiérrez Vega aseveró a su vez que
“Carlos fue un hombre del Renacimiento”.”Lo oigo hablar con
admiración ilimitada de Balzac, Dickens, Tolstoi, Faulkner, Cervantes”,
dijo al evocar sus charlas con el escritor, a quien describió como “un
mexicano ejemplar y un hombre del mundo”.”Con él vivimos
momentos de inspiración renacentista. Nos enamoramos del idioma y
renovamos nuestro compromiso con las palabras, con el verbo, que era y
es la redención”, apuntó.Con los ponentes estuvo de acuerdo
Arely Ramírez, coordinadora editorial del Museo Tamayo, dedicado al arte
contemporáneo internacional.”Coincido con los
maestros: Carlos Fuentes es un hombre totalmente renacentista, un ser
pensante total, que aportó mucho al país, que a través de sus libros dio
diferentes perspectivas tanto locales como internacionales, del ser
humano, del mexicano”, dijo Ramírez a Efe.Añadió que eso hace de Fuentes “un gran escritor y un autor esencial para poder entender tanto a México como al mundo”.El
homenaje de hoy formó parte de los actos celebrados estos días en
México para recordar a uno de sus más importantes autores al
conmemorarse el primer aniversario de su muerte, el 15 de mayo del año
pasado.El pasado domingo, en un acto realizado en el Palacio de
Bellas Artes de la capital mexicana, el escritor fue recordado como un
autor profundamente mexicano y a la vez universal.El exrector de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la
Fuente refirió en esa ocasión que “México fue la gran pasión
deCarlos Fuentes, y precisamente fue por eso también su gran obsesión”.Fuentes nació
en la Embajada de México en Panamá el 11 de noviembre de 1928 y
falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012.Cuentista,
novelista, ensayista y dramaturgo, fue también embajador de México en
Francia y profesor en varias universidades estadounidenses y europeas.Entre
sus obras más destacadas están “Los días enmascarados” (1954), “La
región más transparente” (1958), “La muerte de Artemio Cruz” (1962),
“Aura” (1962), “Cambio de piel (1967), “Todos los gatos son pardos”
(1970), “Tiempo mexicano” (1971), “Terra Nostra” (1975) y “Cristóbal
Nonato” (1987).Su obra se ha traducido al alemán, armenio, chino, danés, francés, inglés, italiano, noruego, polaco, portugués, sueco y suizo.Entre
los premios que recibió sobresalen el “Xavier Villaurrutia” (1976) y el
“Rómulo Gallegos” (1977) por “Terra Nostra”, el “Alfonso Reyes” (1979),
el “Miguel de Cervantes” (1987) y el Príncipe de Asturias (1994), el de
la Real Academia Española de creación literaria 2004 por “En esto
creo”, y el Don Quijote de la Mancha 2008 por su labor como impulsor de
la lengua y la cultura hispanoamericanasTJ
Recuerdan a Carlos Fuentes como espíritu renacentista encarnado en el siglo XX
En el homenaje, en el Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México y al que asistió la viuda del homenajeado, Silvia Lemus, el poeta y académico Hugo Gutiérrez Vega aseveró a su vez que "Carlos fue un hombre del Renacimiento".
Fuente: Internet