Valladolid.- Antes de su participación en el Festival
Internacional de Cine de Morelia, el cortometraje “La ahorcadita” fue
presentado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci),
con una leyenda del pueblo Todos Santos, de Baja California Sur, México.La
directora del Festival de Cine de Todos Santos, Sylvia Perel, mostró el
cortometraje en la sección “Tiempo de historia”, fuera de concurso, y
que ya ha sido llevada a los festivales de Guadalajara y Guanajuato.Señaló
que en Todos Santos se hace un esfuerzo por incentivar para crear un
concepto cinematográfico de nivel y educar a los jóvenes en el Séptimo
Arte.Explicó que se hace a través del programa “Jóvenes en
video”, que ya lleva seis años y que en este caso culminó con una obra
documental de ficción relacionada con la leyenda de “La ahorcadita”.De
acuerdo con la leyenda, “Matilde”, una joven de 15 años embarazada,
murió en forma misteriosa en un descampado, ahorcada en un árbol. La
historia cuenta que “La ahorcadita” concede milagros a quien le rinde
oraciones y ofrendas, aunque nadie sabe lo que ella toma a cambio.El
misterio de su muerte permanece abierto. Sin embargo, existen muchas
hipótesis y esta película es un intento por reconstruir la historia de
lo que realmente sucedió aquella noche fatídica en Todos Santos.Perel aseveró que la leyenda tiene ya 120 años, pero sigue vigente y está enraizada en la cultura del pueblo.”Pretendemos traer el caudal cinematográfico de un lugar tan lejano como Todos Santos”, sostuvo.LM
Presentan corto mexicano "La ahorcadita" sobre leyenda de Todos Santos
La directora del Festival de Cine de Todos Santos, Sylvia Perel, mostró el cortometraje en la sección "Tiempo de historia", fuera de concurso, y que ya ha sido llevada a los festivales de Guadalajara y Guanajuato.
Fuente: Internet