Roma.- La obsesión por la cirugía estética y la peor cara de los medios de comunicación, esa que promueve el fenómeno conocido como circo mediático o telebasura, llegaron hoy al Festival de Roma con la comedia “El rostro de otra” , del director italiano Pappi Corsicato.
En el cuarto día de festival, el público acogió con ganas la
presentación de la primera de las dos películas italianas que compite en
la sección a concurso por el “Marco Aurelio de Oro” , la otra será “E la chiamano estate” , programada para el miércoles.
Aunque en la rueda de prensa posterior al pase de “Il volto d’un altra”
Corsicato señaló que no había pretendido hacer un film moralista, la
mayoría de la película bien puede ser interpretada como un espejo de
algunos de los excesos presentes en la televisión italiana más
sensacionalista.
El director napolitano de 52 años comentó que había intentado recrear un
“baile de máscaras” con un trabajo que está cargado de golpes de
ironía, en los que el espectador podrá vislumbrar hasta un cierto matiz
del cine del director Pedro Almodóvar.
Por su parte, la actriz que encarna a la protagonista de la cinta, Laura
Chiatti -conocida fuera de Italia por su participación en “Somewhere” ,
de Sofía Coppola- declaró a los periodistas que ella misma se ha visto
muchas veces presionada como actriz por la obsesión de la perfección
estética que denuncia el film, en el que destaca el papel de otra mujer,
la actriz napolitana Iaia Forte.
“Il volto d’un altra” es la historia de una famosa, guapa, casada con un
cirujano plástico y presentadora de un programa televisivo centrado en
la cirugía estética del que es despedida porque el público se ha cansado
de ver sus facciones en la pantalla.
Tras un accidente de tráfico que la desfigura, la protagonista ve cómo
llega la posibilidad de relanzar su carrera con una operación facial en
directo.
Alessandro Preziosi, el actor que da vida al marido y cirujano, subrayó
en la rueda de prensa que la película refleja muy bien “un punto de
conflicto respecto al universo femenino” que viven las mujeres
obsesionadas en pasar por el quirófano.
También fue presentada hoy en la sección a concurso la película estadounidense “Marfa Girl” , dirigida por el Larry Clark,
fotógrafo reconvertido en polémico director con una trayectoria de
medio siglo en la que destaca su película “Kids” (1995) , un
contundente relato de 90 minutos de sexo compulsivo, sida y drogas.
En “Marfa Girl” , Clark sigue la línea marcada durante años con trabajos
que retratan a jóvenes de universos marginales con existencias marcadas
por las drogas y el sexo y que en este caso toma a un joven mestizo,
protagonizado por el actor Adam Mediano, como eje central de la
narración.
“Sé que la mayor parte de las películas que vemos no son espejos de la
realidad” , señaló el cineasta de 69 años en la rueda de prensa
posterior a la película, donde destacó su intención de reflejarla.
Según Clark, este proyecto aborda el “desencuentro entre culturas” de la
ciudad cercana a la frontera mexicana de Marfa (en Texas, EU) , donde
los ciudadanos blancos y otros con raíces mexicanas conviven con una
comunidad de artistas y con los agentes de la policía de fronteras con
base en esta pequeña localidad.
“Quería mostrar cómo la vida interior se encuentra con la (vida)
exterior” , contestó el director al ser preguntado sobre la gran
cantidad de escenas de sexo y con drogas de por medio en los 106 minutos
de duración del film.
Y es que el espectador de “Marfa Girl” puede llegar a cansarse de las
continuas alusiones al sexo por parte de los protagonistas de la obra,
que pasan una parte importante de la cinta hablando o practicando sexo
sin que haya una línea argumental clara. NE