Ciudad de México.- Un total de 25 fotografías, entre dípticos, polípticos y planos
generales, integran la exposición “En la amplitud de la luz: Fotografías
de Megs Inniss Suárez”, inaugurada anoche en la galería central del
Polyforum Cultural Siqueiros, en esta ciudad.
La muestra presenta una serie de amaneceres de volcanes, árboles y
nubes, que con una mirada poética se cristalizan en texturas y colores
capaces de configurar ámbitos místicos en los que se contraponen y, a la
vez, se complementan lo real y lo ilusorio, lo material y lo etéreo, lo
manifiesto y lo intangible.
En el acto, Megs Inniss Suárez celebró la apertura de imágenes que se
convierten en umbrales hacia lo impronunciable, se contagian de
silencio y juegan con paradojas y transparencias, ofreciendo al
espectador un sinfín de interpretaciones posibles, las cuales inciden en
intimidades ajenas y diversas.
Para la crítica de arte Mónica Steenbock, la obra de Megs delata una
intención épica en la que la desmesura, atrapada por la lente
fotográfica, logra amoldarse a un espacio finito y se vuelca sobre sí
misma, a fin de desplegar su potencial simbólico: efigie y metáfora,
emblema y vivencia.
Los amaneceres plasmados en el trabajo fotográfico de Megs, afirmó,
hacen alusión a un mundo espiritual en el que los fenómenos naturales se
convierten en una reverencia ante lo inefable.
“Lo concreto y lo abstracto, lo perdurable y lo efímero, lo grande y
lo pequeño, se conjugan en contrastes que definen siluetas y figuras;
tejen y entretejen luces y sombras, sueños y realidades, y tienden
puentes entre el cielo y la tierra, entre la noche y el día”, expresó.
Ejemplo de ello, agregó, son las obras “La aurora viste de luces” y
“Despunte escarlata”, en las que la alborada devela un cielo luminoso
que contrasta con las siluetas de los volcanes aún dormidos, convertidos
en residuos de las sombras de la noche.
Abundó que es así como las formaciones naturales y emblemas
nacionales dentro de un contexto mitológico, contrastan con un cielo
desarticulado en texturas que oscilan entre lo concreto y lo abstracto.
El trabajo de Megs se convierte en un himno a la majestuosidad de la
luz y de sus metáforas, y se utilizan para darle fuerza a una nación, a
través de una dimensión épica.
El juego de lo desmesurado y lo épico se puede apreciar, además, en
aquellas creaciones en las que la fotógrafa explora el potencial poético
derivado del binomio árbol-agua y que ella misma subraya con los
títulos que le imprime a las obras: “El viejo y el agua”, “Centinelas
del agua III” y “Centinelas del agua VI”.
La muestra puede ser visitada hasta el próximo 26 de noviembre en el recinto situado a un costado del World Trade Center.TJ
Inauguran exposición de Megs Inniss Suárez en el Polyforum Siqueiros
La muestra puede ser visitada hasta el próximo 26 de noviembre en el recinto situado a un costado del World Trade Center
Fuente: Internet