Al momento

Entretenimiento

Héctor Bonilla no actúa por dinero

Aunque está abierto a trabajar con Netflix, el actor no opina lo mismo de Blim, plataforma creada por Televisa, pues afirmó, la relación que tiene con la televisora de San Ángel es nula

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Héctor Bonilla no está cerrado a trabajar en donde lo llamen, siempre y
cuando, el proyecto aporte, pues aunque dice que mucho tiempo tuvo que
trabajar en cosas que no le gustaban para poder comer, hoy a sus 77 años
de edad no le interesa estar en proyectos masivos.
Quizá esa es una de las razones por las que el histrión lleva más de
dos años sin aparecer en televisión, situación que podría cambiar este
año, si su proyecto televisivo acerca de la Constitución de 1917 se
aprueba.
?Estoy esperando que me aprueben el presupuesto, la bibliografía es
muy extensa, tengo que estudiar siete volúmenes sobre la Constitución,
no he podido meterme de lleno porque tengo otros proyectos y aún no me
aprueban qué presupuesto?, señaló el actor en entrevista.Bonilla señaló que en este proyecto él fungirá como director y
escritor y no actuará, pues hacerlo le quitaría el tiempo necesario
para realizar el trabajo como él requiere.
?Ya sé lo que quiero escribir, es mucha información y estará
perfectamente documentado para contar la maravilla que fue la
Constitución de 1917 y cómo nos la acabamos con todos estos parches de
la corrupción para que no puedan ser dañados los gobernantes, lo cual le
ha dado en la torre?, expresó.
Aunque aún no tiene definido el medio por el que llevará a cabo este
trabajo, el primer actor no descarta que si alguna plataforma como
Netflix le ofreciera pantalla, él aceptaría.
Y es que además de señalar que plataformas como la mencionada abre
la competencia televisiva, también crea nuevos trabajos para los actores
que normalmente no aparecen en la televisión abierta.
?La televisión abierta está en un problema tremendo por que aparece
un fenómeno como Netflix y destaza el sistema de comercialización. Me
da gusto que hayan propuestas y que cada vez se hagan mejores cosas,
porque estas plataformas necesitarán de actores y espero que cuando
estas productoras vayan a hacer sus castings vayan a escuelas de
actuación y no ha bares o gimnasios como hace la tv abierta?, aseveró.
Aunque está abierto a trabajar con Netflix, el actor no opina lo
mismo de Blim, plataforma creada por Televisa, pues afirmó, la relación
que tiene con la televisora de San Ángel es nula.
Esto, aunado a que Televisión Azteca actualmente no está
produciendo series ni melodramas, hace que el regreso de Bonilla a la
televisión tradicional cada vez sea más lejano.
?De entrada hoy en día yo no vivo de la televisión, he hecho
televisión, he luchado por hacer una mejor televisión por años y
lamentablemente es algo que no se dio?, explicó.
Es por eso que actualmente el teatro es el lugar en el que el actor
desfoga su creatividad y aunque aseguró que este medio jamás tendrá los
alcances de la tv, comentó que es el lugar en el que siente con más
libertad para trabajar.
?Muchos años hice televisión por la lana, claro que hoy también la
necesito, pero ningún proyecto que hago hoy depende de la remuneración
económica que pueda tener, hoy mis hijos ya son adultos e
independientes, por eso mi esposa y yo nos podemos enfocar en hacer
trabajos que realmente valgan la pena?, expresó.
Es por eso que entre los proyectos que este matrimonio tiene está el
crear más propuestas teatrales enfocadas en los niños y en despertar el
interés por el teatro desde temprana edad.
Y es que tras su participación el mes pasado en el montaje ?Lluvia
de alegrías?, le ha nacido el interés por rescatar este tipo de
proyectos, que aseguró actualmente no tienen tanta difusión en la
cartelera nacional.
?Desafortunadamente el teatro nunca tendrá la resonancia tan masiva
que la tele tiene, aunque los proyectos sean infinitamente superiores.
Recuerdo que cuando hicimos ?El diluvio que viene?, fue un gran suceso,
logramos que medio millón de espectadores la viera, eso pocas veces
sucede en el teatro, pero te enfrentas a que una telenovela, que por más
mala que sea, tiene un auditorio potencial de 35 millones de
personas, no hay mucho que hacer?.

TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.